El dato surge de “La búsqueda de talento ASG”, la nueva investigación realizada por ManpowerGroup.
ManpowerGroup entrevistó a 40.000 empleadores en 41 países y territorios con el fin de conocer cuáles son sus planes de gestión del talento para cumplir con sus prioridades en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
En la Argentina el 73% de las empresas ya ha avanzado en sus estrategias ASG: el 40% las definió y desarrolló a largo plazo y el 33% está en etapa de planificación. Mientras tanto, el 14% no tiene intenciones de desarrollarlas y el 13% no sabe cómo avanzar.
Según la investigación el 33% de los empleadores tiene intenciones de contratar colaboradores en dos o más de las áreas ASG, en tanto el 24% no está seguro de hacerlo. En la Argentina, los roles de Ambiente, Salud y Seguridad son los más demandados (68%), seguidos por los de Reciclaje y Gestión de Residuos (44%) y Salud y Bienestar (43%).
Estas son las áreas que involucran las tres áreas ASG:
Ambiental
Ambiente, Salud y Seguridad
Reciclaje o Gestión de residuos
Generación y mantenimiento de energías renovables
Gestión de ecosistemas y biodiversidad
Gestión del agua
Salud
Salud y bienestar
Diversidad e inclusión
Desarrollo del talento y el liderazgo
Alcance de la Comunidad
Planificación del personal
Gobernanza
Ética y Compliance
Ciberseguridad
Gestión del riesgo empresarial
Gobierno y Asuntos Públicos
Auditoría interna
Por último, el informe plantea que, para generar cambios notorios en las prioridades ASG, las empresas tienen que contar con el talento adecuado. Para ello deberán:
• Construir equipos multifuncionales dentro de su nómina de personal.
• Adquirir colaboradores externos a la compañía para las posiciones que no pueden construirse internamente.
• Considerar a los trabajadores temporarios o por contrato para complementar la fuerza laboral existente.
• Evaluar si se puede reubicar a los colaboradores en otros sectores o si necesitan ayuda para avanzar a nuevas funciones.