Tips y consejos

Bullying en el trabajo ¿qué hacer?

30/5/2023

Bullying en el trabajo ¿qué hacer?

Es un fenómeno que afecta a la permanencia del talento en la compañía y ocurre en cualquier nivel de la organización. 5 tipos de bullying para identificar y consejos para las víctimas.

El Workplace Bullying Institute –WBI- en los Estados Unidos, fundado por Ruth y Garie Namie en 1997 luego de que ella sufriera bullying en su trabajo, define a esta acción como “maltrato repetido que daña la salud por parte de uno o más empleados de un empleado: conducta abusiva que toma la forma de abuso verbal; o comportamientos percibidos como amenazantes, intimidatorios o humillantes; sabotaje laboral; o alguna combinación de los anteriores”.

El bullying conduce a la pérdida de talento. Debido a que la víctima de la intimidación puede estar en cualquier nivel de la organización, esta pérdida de talento ocurre en toda la amplitud de cualquier empresa que lo tolera o permite. El acoso obliga a la víctima a dejar las organizaciones en las que todavía están contribuyendo, y quizás con mucho camino por delante.

Cinco tipos de bullying en el lugar de trabajo

El bullying es público o privado. Es abierto o encubierto. El comportamiento de intimidación abierta es obvio: es comportamiento agresivo y amenazante. El comportamiento de intimidación encubierto está oculto, matizado, sutil. Es silencioso y confuso, a veces ejercido en reuniones uno a uno. El acoso público es presenciado por otros. El acoso privado es presenciado únicamente por el acosador y el objetivo.

Abierto y en la cara: El único propósito del acosador público/abierto es denigrar a alguien en un entorno público. Los acosadores de este tipo quieren testigos. Quieren que todos sepan que están en el poder, que están a cargo.

El juego sucio: El acosador público/encubierto vive para hacerte tropezar. Juegan sucio, sabotean tu trabajo y pueden ser fáciles de detectar porque son los que les gusta reírse a expensas de otras personas. Al igual que los anteriores, quieren que sepas que están en el poder. Sin embargo, a diferencia de ellos, son astutos y quieren mantener a las víctimas y a todos los demás en vilo. Son, por ejemplo, quienes intencionalmente pronuncian mal tu nombre, miran su teléfono y se ríen mientras te miran.

Doble juego: El acosador privado/abierto es el que dice "todos ustedes" en público, pero te humilla y menosprecia en privado, después de cantar alabanzas en público. Son quienes le dicen a todos qué gran trabajo que están haciendo y, en privado, lo cortan con un lenguaje mordaz y degradante.

Con rodeos: Justo cuando parece ir en una dirección, este tipo de acosador bruscamente dará un giro de 180. Difícil de precisar, esta agresividad pasiva es matizada, sutil, oculta en las sombras. Estos acosadores tienen un don particular para hacerte creer que son tus amigos cuando simplemente te usan y usan la información que compartiste con ellos para dirigir su narrativa deseada, mientras avanzan en su propia agenda e intereses.

Luz de gas: dentro de la familia del acoso encubierto hay un tipo de acosador particularmente inquietante, el “Luz de gas”, (cuyo nombre proviene de la película Luz de gas de 1944, protagonizada por Ingrid Bergman). Se exceden en su habilidad para engañar y son lo último en juegos mentales. Quieren que sepas que están en el poder, que están a cargo al mantenerte en vilo y desconcertado. En el lugar de trabajo, son quienes sabotean tu trabajo, te piden información que ya les diste, cambian los lugares de reunión y luego preguntan: "¿Dónde estabas?"

Aquí hay algunas acciones que se puede tomar quien está sufriendo bullying en el trabajo:

Documentá los incidentes: Mantené un registro detallado de los incidentes de acoso, incluyendo fechas, horas, descripciones de los eventos y cualquier testigo presente.

Comunicá tus preocupaciones: Si te sientes seguro haciéndolo, hablá con la persona que está acosándote y explícale claramente cómo te sentís y que deseás que el comportamiento cese.

Informá a tu supervisor o gerente: Si el acosador es un compañero de trabajo, informá a tu supervisor o gerente sobre lo que está sucediendo. Proporcioná detalles claros y objetivos sobre los incidentes.

Buscá apoyo: Hablá con otros colegas o amigos fuera del trabajo sobre tu situación. El apoyo emocional puede ser importante durante este tiempo.

Conocé y utiliza las políticas de la empresa: Investigá las políticas y procedimientos de tu empresa en relación al acoso laboral. Utilizá los canales formales establecidos para presentar una queja y buscá el respaldo de los recursos humanos.

Considerá buscar asesoramiento legal: Si el acoso persiste y la situación no se resuelve, puede ser necesario buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos y encontrar posibles soluciones legales.