Investigación

Cae la confianza de los argentinos en el mercado laboral

25/10/2019

Cae la confianza de los argentinos en el mercado laboral

Según revela el Randstad Workmonitor correspondiente al tercer trimestre de 2019, la confianza de los argentinos en encontrar un nuevo empleo descendió 2 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior.

De acuerdo con el último informe del Randstad Workmonitor, la confianza de los trabajadores argentinos respecto a la posibilidad de conseguir un nuevo empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses descendió al 66%, dos puntos porcentuales por debajo del registro del año anterior, en consonancia con la evolución de la coyuntura del mercado laboral. Esto tiene su correlato en un incremento del miedo a perder el empleo, que en Argentina pasó de una marca de 7,7% en el tercer trimestre de 2018 a un 7,9% en el tercer trimestre de 2019.

En el mismo sentido, como una consecuencia esperable ante el deterioro de la confianza en el mercado laboral y un mayor miedo a perder el empleo, el estudio muestra un crecimiento en la satisfacción de los argentinos con su empleo actual, alcanzando un 75,8%, 1,5 puntos porcentuales por encima de la marca del año anterior.

Miedo a perder el trabajo y confianza en la región

Al realizar una comparativa regional sobre el nivel de confianza en encontrar un nuevo empleo, se observa que la confianza de los trabajadores argentinos es una de las más bajas de la región, junto con el caso de Brasil con un 63%. Por su parte, Chile y México muestran un panorama más alentador, con un nivel de confianza que alcanza el 72% y 77%, respectivamente.

Por otro lado, los trabajadores de Chile muestran la marca más alta en relación al miedo a la pérdida del empleo en la región, con un 9,9%. Le siguen los trabajadores de Brasil con un 8,1%, los de Argentina con un 7,9% y, por último, los trabajadores de México con una marca del 5,4%.

El Índice de movilidad laboral en Argentina desciende

El informe de Randstad muestra que el Índice de Movilidad Laboral en Argentina descendió a 117 puntos en el tercer trimestre del año, mostrando una baja de 4 puntos respecto del trimestre anterior. Comparando los datos locales con los de la región, Argentina es el país que muestra el menor Índice de Movilidad Laboral. Le sigue México con 123 puntos, Chile con 124 y Brasil con 127.

En línea con estos datos, apenas el 12,1% de los encuestados en Argentina indicó estar buscando un nuevo empleo de manera activa durante el tercer trimestre del año y solo un 18,5% indicó haber concretado un cambio laboral en los últimos seis meses.

En contraposición con el caso argentino, el Índice de Movilidad Laboral Global ascendió a 114 puntos. Esta tendencia de aumento se evidencia ya desde el segundo semestre del año. Analizando la situación a nivel global, India continúa siendo el país con mayor Índice de Movilidad Laboral con 158 puntos y, en el extremo opuesto, se encuentra Luxemburgo con tan solo 87 puntos.