Tips y consejos

Claves para optimizar el perfil de Linkedin

10/6/2024

Claves para optimizar el perfil de Linkedin

Cecilia Tonelli, Coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión, sugiere cómo mantener actualizada y dinámica la presencia en esta red social profesional.

Una gota de agua en el mar. Según el portal especializado en datos del mercado Statista, al final de este año habrá 770 millones de usuarios en LinkedIn. ¿Es posible destacarse en semejante marea humana? ¿Existe algún método para captar la atención de los contactos profesionales y empresas indicadas?

No sólo se puede, sino que además toma pocos minutos de forma esporádica lograr buenos resultados. Para eso, es importante definir antes que nada una estrategia: a quiénes queremos llegar y con qué mensajes. La mayor riqueza de esta herramienta es su poder de networking. 

El siguiente paso es poner manos a la obra para armar un perfil atractivo. Una foto actualizada es un buen comienzo. La misma plataforma asegura que quienes la incluyen reciben más visitas y mensajes que aquellos que dejan este ítem a mitad de camino. Un consejo adicional: la vestimenta y el fondo deben ser apropiados en función de la estrategia seleccionada.

La imagen de portada no debe repetir información de la foto de perfil: puede ser algo relacionado con tu industria, un evento importante para tu carrera, tapas de libros que hayas escrito o cualquier otro elemento que se te ocurra y que realce visualmente la página. La medida recomendada para la imagen de portada es 1584×396 píxeles.

Nivel de detalle

Luego, hay que asegurarse de que los aspectos básicos estén correctamente cubiertos: no pueden faltar una enumeración detallada y amplia de tus experiencias laborales y educativas. Todo puede ser importante: un curso de verano, un trabajo part-time, una pasantía, un voluntariado… Cualquier habilidad o experiencia que hayas desarrollado es útil para dar un nuevo salto laboral. De todas formas, si alguno de esos conocimientos quedó obsoleto o está fuera del rango de lo que buscás en este momento particular de tu vida, se puede eliminar. 

En particular, existe una funcionalidad para destacar las habilidades principales en el perfil. Esto incrementa significativamente el número de visitas y mensajes de potenciales empleadores, ya que permite identificar las cualidades más relevantes de un vistazo. 

Por otra parte, no se puede dejar de aprovechar la sección “Resumen” para mostrar un costado más cercano, humano y creativo.

En todos los casos, hay que contemplar el uso de palabras clave en los titulares y dentro del perfil para potenciar su aparición cuando otros usuarios hagan búsquedas en la plataforma.

Mantenerse al día

Es necesario evitar uno de los errores más comunes (y que más atractivo resta a un perfil): la desactualización. ¿Un nuevo puesto laboral? ¿Culminamos un curso o una carrera? ¿Adquirimos una nueva habilidad? Nuestros contactos y seguidores deben saberlo.

A la tarea de actualización habrá que agregar un esfuerzo adicional: publicar actualizaciones periódicamente es una forma ideal de mantener el perfil siempre visible. Desde contenidos de elaboración propia hasta artículos que puedas compartir, es una manera óptima de mostrar tus intereses y de ayudar a que los demás te conozcan. En líneas generales, con dos o tres posteos por semana es suficiente para mostrarse activo y mantener en alto el interés de tus contactos.

Para impulsar las interacciones, la participación es clave: reaccionar ante posteos de perfiles con los que compartimos intereses o que ya reaccionaron ante nuestro contenido, dejar comentarios positivos o constructivos, hacer recomendaciones sobre habilidades.

Cada una de estas acciones es un granito de arena que te acerca al objetivo: que tu perfil se destaque entre todos los demás y que sea visualizado por las personas que pueden ayudarte a impulsar tu carrera.