Tips y consejos

Colaboradores: Los influencers que no se ven

1/9/2022

Colaboradores: Los influencers que no se ven

Un informe de LLYC revela la importancia de convertir a los líderes y colaboradores de la compañía en Embajadores de marca y considerarlos en las estrategias de influencer marketing.

El año pasado, la industria del marketing de influencers en América Latina fue valorada en 13.000 millones de dólares, y la proyección para este año es que crezca entre un 20% y un 30%, según datos de Statista.

Desde la eclosión de las redes sociales, las firmas comerciales han duplicado sus esfuerzos económicos a la hora de asociarse con grandes celebridades o personalidades de gran relevancia, en virtud de su capacidad de impactar en el pensamiento y el comportamiento de sus audiencias.

Sin embargo, bajo esta misma premisa, entraría en juego otra comunidad a la que no siempre se considera en las estrategias de influencer marketing: los líderes y los colaboradores de la compañía.

El rol de los colaboradores, el activo más valioso de las empresas

Los colaboradores (como embajadores de marca) contribuyen no solo a tener una buena imagen hacia el exterior, sino que también son relevantes para mantener un adecuado clima laboral dentro de la empresa.

¿Qué es realmente el employee advocacy? Es aquella estrategia en la que los colaboradores comparten de manera natural los contenidos de y sobre la empresa para contribuir a darle visibilidad ante stakeholders externos.

La empresa no debe ser la única beneficiada; las personas que la conforman deben percibir que reciben algo a cambio por sumarse a la “cultura” de la empresa. La plantilla laboral debe sentir que el programa beneficia de alguna manera a su desarrollo, que la hace crecer en el ámbito profesional y hasta que les permite usar la plataforma como punto de partida para el despegue de sus carreras. El programa también puede incluir recompensas como espacios periódicos adicionales de descanso pagados por la empresa, uso y disfrute de beneficios y hasta, por qué no, recompensas económicas.

Recomendaciones

  1. Hacer que el empleado conozca el propósito de su labor y que este sea mucho más amplio del que espera.
  1. Que el empleado perciba que sus superiores tienen un propósito aún mayor al de él.
  1. Comunicar adecuadamente la cultura organizacional. La mayoría de los colaboradores desean una cultura más inclusiva.
  1. Hacer sentir al colaborador que su trabajo es reconocido y premiado por sus superiores. De lo que se trata es crear un entorno donde el individuo se sienta orgulloso de lo que sucede puertas adentro.

Una estrategia de employee advocacy busca que el talento de una empresa primero tome como suyos los valores y la cultura de la compañía y, en un siguiente momento, sirva como embajador para que esta llegue a más personas fuera de la organización. Se trata de un programa en el que la marca saca mejor y más provecho de su principal activo:  sus empleados,

Do’s & dont’s: seis consejos para lanzar una buena estrategia de employee advocacy

  1. Empiece con un piloto: identifique a un pequeño grupo para empezar, esos que sabe que pueden sumar y ayudarle a aprender para poder tener toda la información necesaria para lanzarlo a lo grande.
  1. No intente controlar todo: deje que sus colaboradores sean ellos mismos. No puede olvidar que el contenido que comparte representa quién es y su huella digital. Es por ello que los contenidos de persona a persona tienen ocho veces más engagement que los de marca personas.
  1. Reconozca el esfuerzo: no es obligación de ningún colaborador generar contenidos, hágalos sentir como un influencer o celebridad. Verá los resultados.
  1. Mida los resultados: utilice este tipo de estrategias para entender con qué tipo de contenidos, canales y formatos pueden tener mejores resultados sus mensajes.
  1. Defina muy bien sus mensajes claves: debe poner especial atención en el mensaje que se quiere transmitir, ya que cada uno de los embajadores llevará el propósito y la esencia de la marca al exterior y a través del mundo digital.
  1. Son embajadores de marca, no trolls en las redes sociales: una estrategia de employee advocacy no es tener un ejército de cuentas para salir a su rescate si tienes “haters”. Son embajadores de marca que transmiten sus mensajes y acercan la marca a su grupo cercano.