Tips y consejos

¿Cómo enfocar la carrera profesional después de los 40?

25/9/2019

¿Cómo enfocar la carrera profesional después de los 40?

Adecco Argentina brinda una serie de consejos para aprovechar al máximo la formación y la amplia experiencia laboral que tiene como diferencial un candidato después de los 40 años.

La era digital trae consigo muchas posibilidades y las empresas tienen dificultades para cubrir las vacantes. Sin embargo, el mercado laboral es mucho más amplio y no sólo los perfiles tecnológicos son los más buscados. Existen una serie de factores que determinan las necesidades del mercado:

 

  • Envejecimiento de la población: Cualquier estudio relacionado con el cuidado de las personas mayores tendrá muchas posibilidades de salida laboral.
  • Integración social: La sociedad le da cada vez más importancia a mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad. La formación en este sentido es otra manera de enfocar una carrera profesional después de los 40.
  • Redes Sociales: Son el boom de la comunicación y la hiperconectividad a nivel global. Opciones como la de community manager son cada vez más demandadas.
  • Cyberseguridad: El Big Data, el IoT, la digitalización de las empresas y todo lo que tenga que ver con medidas de seguridad y protección de datos en la Red.
  • Acontecimientos sociales: Estos hitos se han ido dejando en manos de profesionales. De esta manera, el organizador de eventos es un profesional con muchas posibilidades

 

Consejos para relanzar la carrera profesional después de los 40:

  • Aprender sobre el mercado laboral: Realizar un análisis de las necesidades en ciertos sectores es una herramienta para poder focalizarse en un área específica y especializarse en eso.
  • Informarse: Una vez tomada la decisión sobre qué trabajo se desea desempeñar es necesario recaudar toda la información sobre el mismo. Esto incluye los estudios relacionados, cuánto duran y también las ofertas de trabajo que se demandan.
  • Apostar por la formación continua: Es indispensable estar al día con todo lo relacionado con el sector que cada uno elija. El networking es una buena manera de identificar la situación y señalar las oportunidades laborales.
  • Fortalecer la red de contactos: Buscar personas que sean un referente en el área de interés y procurar ponerse en contacto con ellos.
  • Diversificar la búsqueda: Hoy en día son muchas las fórmulas para buscar trabajo. No desechar ninguna: buscadores de empleo, consultoras, apps, etc.
  • Ser positivo: Si se mantiene una actitud positiva y proactiva es más fácil vencer las dificultades y allanar el camino hacia un nuevo trabajo.