Investigación
Cómo es la situación laboral de los venezolanos que migran a la Argentina
19/7/2019

Un estudio del Grupo Adecco reveló que 6 de cada 10 venezolanos no consigue trabajo estable, casi la mitad (48%) vive con $15.000 o menos por mes y 7 de cada 10 trabaja en negro.
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones Argentina, entre 2009 y 2018 se radicaron en el país 130.820 venezolanos. De ese total, el 53,91% llegó en 2018. Así, el año pasado emigraron al país 70.531 venezolanos, un número substancialmente mayor en comparación a los 47.391 provenientes de Paraguay y los 37.203 originarios de Bolivia.
Con respecto a las razones para migrar, un 45,59% de los encuestados explicó que llegó al país en busca de trabajo; un 15,34% eligió Argentina por la “facilidad migratoria”; otro 14,29% mencionó exclusivamente la situación de su país de origen; un 9,87% priorizó la educación pública y el venir a la Argentina para estudiar y el 3% restante se encuadró en la categoría “otros”.
Del universo encuestado, 63,17% dijo no haber conseguido trabajo estable y estar en búsqueda activa. El 32,34% refirió estar trabajando de manera estable, aunque continúa buscando mejores opciones. Finalmente, un 4,49% afirmó estar trabajando de su profesión.
Sobre los 539 casos encuestados, se encontraron 112 Ingenieros (20.78%), 106 Licenciados (19.67%) y 26 Técnicos (4.82%). Es decir, el 45,26% de los migrantes tienen un título de grado, tecnicatura o estudios superiores. De ese porcentaje, sólo el 12,24% de ellos trabaja o ejerce gracias a su título (66 personas). Esta relación no difiere respecto de la situación de los ciudadanos argentinos: entre 1397 casos consultados, 20,54% (287 personas), trabajan ejerciendo su profesión y 79,46% (1110 personas) se dedican a otras tareas.
Independientemente de su formación académica o experiencia, 39,02% de los consultados migrantes refirieron desempeñarse en tareas de comercio, retail y servicios (repositor/a, cajero/a, vendedor/a, encargado, mozo/a); 13,28% manifestó “ser independiente” (consultor, cuidado de personas, trabajo en casas particulares, chofer y cadetería). El 12,14% indicó desempeñarse en algún trabajo vinculado con la industria (ingeniería, control de producción, construcción, jefe de depósito) y 35,55% confirmó estar desempleado.
A casi el 35% de los venezolanos que llegan al país le toma entre 1 y 3 meses conseguir empleo; al 30%, entre 3 y 6 meses, y al 19%, entre 6 meses y 1 año. El 68,42% de los encuestados que trabaja afirma estar “en negro”, frente a un 16,58% registrado como monotributista y un 15% aportante al régimen de autónomos. Con respecto a los ingresos, el 48% vive con $15.000 o menos; el 35,13% gana entre 15 y 30 mil pesos; el 12, 38%, entre 30 y 50 mil, y el 4,4%, más de 50 mil.