Tips y consejos

¿Cómo pueden las empresas ser inclusivas en su comunicación del Día del padre?

5/6/2023

¿Cómo pueden las empresas ser inclusivas en su comunicación del Día del padre?

Bridge The Gap propone algunas claves para actuar de manera acorde con los cambios socioculturales respecto de diversidad y género.

Estos son algunas recomendaciones para evitar reproducir estereotipos de género en la comunicación (interna y externa) de las empresas:

Evitar los mensajes que refuercen una masculinidad hegemónica: este modelo considera que para que un varón sea considerado hegemónico, debe contar con ciertas características como ser activo, fuerte, no expresar sus emociones, no demostrar miedo, ser proveedor y ser heterosexual. Dentro de este modelo, el autocuidado y la valoración de la salud es escaso, ya que se considera como un valor femenino. En su lugar, mostrar a varones que rompan con los estereotipos de género, de diferentes edades y orientaciones sexuales. Visibilizarlos expresando sus emociones y ocupándose de su salud.

Mostrar diversidad en las familias: En general, se suelen mostrar modelos de familias tradicionales que no reflejan los aspectos de las sociedades actuales. En vez de esto, visibilizar en las comunicaciones a distintos modelos de familias, que son monoparentales, homoparentales y familias con padres separados.

Diversidad de personas: Si bien la campaña se enfoca en “los padres”, cabe recordar la utilización en la comunicación de imágenes que muestren distintas diversidades en lo corporal, étnico y funcional.

Promover la corresponsabilidad: Evitar mensajes que den cuenta de que los papás solo “ayudan” o “colaboran” en las tareas domésticas y de cuidado. En vez de esto, hablar de que es una tarea compartida y mostrar a los papás realizando actividades como cocinar, cuidando a personas mayores o compartiendo la carga mental de las tareas de cuidado, entre otras.

Chequear estereotipos antes de hacer regalos: Evitar ofrecer regalos estereotipados, como bebidas alcohólicas fuertes (que refuerzan la idea de que las mujeres “toman cosas más livianas”) u objetos relacionados con lo “viril”, por ejemplo, afeitadoras. Si se opta por hacer regalos, se sugiere tener en cuenta la diversidad. Algunas propuestas: giftcards para que cada persona elija lo que quiera o regalos que reflejen los intereses de cada trabajador.

Elegir influencers que sean influyentes de diversidad: Si se opta por sumar influencers en la campaña de comunicación, revisar que los perfiles que se elijan promuevan diferentes formas de la masculinidad y paternidad, que no reproduzcan estereotipos de género en sus comunicaciones, ni sean personas afectadas por denuncias contra violencia de género.

Poner el foco en los desafíos internos de la empresa: Apostar a una comunicación más inclusiva que abarque tanto el ámbito externo como el interno de la empresa. Aprovechar para revisar qué tipos de políticas se están aplicando y qué aspectos se pueden mejorar para promover:

Espacios en los que se cuestionen los roles y estereotipos de género.

Más tiempo de licencias por paternidad (en Argentina, los varones solo tienen 2 días de licencia).

Liderazgos de varones más comprometidos con la equidad.