Investigación
Cuarentena: Grant Thornton actualiza el rol de la mujer en el ámbito laboral
24/7/2020

Los resultados arrojados por el reporte Mujeres Líderes de Grant Thornton dan cuenta de un estancamiento en los avances en materia de género.
De acuerdo a nuevas cifras del reporte Mujeres Líderes de Grant Thornton, la llegada del Coronavirus y aislamiento global parecen haber puesto un freno a los avances en materia de género: se había empezado a ver un progreso a nivel mundial, pasando de un 24% de puestos gerenciales ocupados por mujeres en 2018 a un 29% en 2019 y 2020. Si bien este año la cifra se repitió, dando a entender que el cambio en la cima fue mínimo, no se vio un retroceso. En Argentina se ve algo de progreso, con la proporción de mujeres en puestos gerenciales en 24%, 4 puntos porcentuales por encima del 2019.
En Argentina, el pantallazo de la situación actual llega de la mano del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes realizaron una encuesta en conjunto para preguntar sobre los cuidados, usos del tiempo y trabajos desde que se inició la cuarentena. Este estudio revela que más de la mitad de los encuestados (en un 70% mujeres trabajadoras de clase media y media alta), siente que durante la cuarentena cuida 24 horas por día, y se siente más cansado que antes de la cuarentena. Las actividades que más realizan son limpiar, cocinar y cuidar a niños y niñas.
“En Argentina llevamos ya varios meses atendiendo desde nuestra casa nuestras responsabilidades laborales a full, a las que hemos sumado todo tipo de tareas que habitualmente no realizamos”, comenta Julia Adano (foto), Socia de Impuestos en Grant Thornton Argentina. “Nos convertimos en docentes de nuestros hijos, nos ocupamos de las tareas domésticas en las cuales en menor o mayor medida contábamos con ayuda que en estos días no tenemos. Nuestras casas son nuestro hogar, nuestra oficina, el colegio de los chicos, todo al mismo tiempo y con toda la familia en casa”, agrega.
En épocas de crisis, son las mujeres quienes quedan a la cabeza de las comunidades. En el caso actual de emergencia sanitaria, este liderazgo se puede ver claramente en el ámbito de la salud, donde representan el 72,8% de los trabajadores, según la CEPAL. Esta desproporción las ubica en un foco de riesgo de infección mayor. Además, su trabajo no termina en el centro médico (con horarios excesivos y desborde anímico), ya que como todas llegan a casa y deben seguir dando apoyo a sus hijos o a personas dependientes, además de las tareas del hogar que suelen recaer sobre ellas.
En la última edición del reporte de Grant Thornton, se vio una importante disminución en la cantidad de empresas que realizan acciones para mejorar el balance de género, pasando de 64% a un 39%. Con el foco puesto en otro lado debido al virus, se teme otra gran disminución y que las mujeres queden en segundo plano.