Tips y consejos

Dime qué juegas y te diré qué aprendes

24/6/2024

Dime qué juegas y te diré qué aprendes

El uso de los videojuegos en la formación se ajusta a las distintas capacidades que se busca estimular. En la nota se detallan los distintos tipos y las habilidades que desarrollan.

Se suele asociar el videojuego a la infancia y la adolescencia, pero para la capacitación de adultos en entornos laborales es una herramienta muy útil y aprovechada. Hay distintos tipos de juegos y cada uno de ellos entrena habilidades específicas, por lo que es bueno tener claro cómo usarlos y para qué.

Caroline Raimundo, Directora de Marketing LATAM de Acer, señala que “Los propios videojuegos son un poderoso medio de aprendizaje. Sumergen a los jugadores en entornos dinámicos en los que toman decisiones, superan retos, colaboran con otros y aprenden de sus errores. Esta participación no sólo refuerza el desarrollo de habilidades, sino que también promueve una comprensión más profunda de los conceptos que los enfoques convencionales no siempre pueden igualar”. 

Uno de los aspectos de todos en general es su capacidad para aumentar el compromiso y la motivación intrínseca. Ganar puntos, desbloquear etapas y superar niveles proporciona una sensación de logro que alimenta el impulso interno del jugador por aprender y mejorar. 

Por ejemplo:

Juegos Sandbox

Los juegos Sandbox como Minecraft, ofrecen a los jugadores entornos amplios y maleables en los que pueden explorar, experimentar y construir a su antojo. Esta libertad fomenta la creatividad y anima a los jugadores a pensar con originalidad.

Juegos de acción y aventura

The Legend of Zelda y Assassin's Creed son ejemplos populares de juegos de acción y aventura en los que los jugadores recorren entornos complejos, resuelven rompecabezas y toman decisiones rápidas. Este género de juegos puede ayudar a desarrollar habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones en situaciones de presión haciendo juicios rápidos y efectivos. Por ejemplo, en juegos como "Call of Duty" o "Fortnite"

Juegos de estrategia y simulación

Los juegos de estrategia como Civilization y los de simulación como SimCity animan a los jugadores a pensar de forma crítica y a planificar, ya que deben gestionar recursos, tomar decisiones estratégicas y prever las consecuencias de sus acciones. Esto ayuda a los jugadores a desarrollar habilidades de planificación, gestión de recursos y pensamiento crítico. Los juegos de estrategia también suelen implicar sistemas complejos, lo que permite a los usuarios desarrollar una comprensión más profunda de la causa y el efecto, el pensamiento sistémico y la interconexión de diversos elementos. También, fomenta la capacidad de ajustar planes en respuesta a cambios y aumenta la habilidad de manejar múltiples tareas simultáneamente.

Juegos de rol (RPG)

En juegos de rol como The Witcher y Final Fantasy, los jugadores se meten en la piel de un personaje en una misión. Deben interactuar con otros personajes, completar tareas y tomar decisiones morales. Estos juegos pueden ayudar a las personas a desarrollar la empatía, las habilidades comunicativas y la capacidad de tomar decisiones. La narrativa envolvente de los juegos de rol anima a los jugadores a explorar relatos complejos y a construir sus propias historias, fomentando la creatividad y la imaginación.

Juegos de lógica y rompecabezas

Ganar juegos de lógica y puzzle como el Tetris requiere razonamiento lógico, reconocimiento de patrones y conciencia espacial. Estos juegos también pueden fomentar la perseverancia, ya que los jugadores suelen enfrentarse a problemas cada vez más difíciles que requieren persistencia y pensamiento creativo para resolverlos.

Deportes

Juego como FIFA o NBA 2K. Son útiles para tareas que requieren precisión manual, estimulan el trabajo en equipo, fomentan la colaboración y la comunicación efectiva en equipo. Desarrollan la capacidad de hacer planes y ajustarlos rápidamente.