Investigación
El 84% de los argentinos consideraría emigrar para mejorar su carrera profesional
25/9/2019

Lo revela el Randstad Workmonitor correspondiente al tercer trimestre de 2019, del que surge que el 84% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a reubicarse en otro país para mejorar su carrera y el equilibrio entre vida personal y profesional.
Se dieron a conocer los resultados del Randstad Workmonitor correspondientes al tercer trimestre de 2019, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. El informe muestra que el desarrollo de la carrera profesional es un factor importante para los trabajadores argentinos, ya que el 84% de los encuestados en el país consideraría emigrar para mejorar su carrera profesional junto con el equilibrio entre trabajo y vida personal. A nivel global, el porcentaje de trabajadores que consideraría emigrar para mejorar su carrera y el equilibrio entre vida y trabajo se reduce al 64%, mostrando una diferencia de 20 puntos respecto al caso de Argentina.
Del informe de Randstad también surge que el 76% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a emigrar por un salario sustancialmente más alto, disposición que alcanza solo al 59% de los encuestados a nivel global.Asimismo, el 71% de los encuestados argentinos afirmó que estaría dispuesto a emigrar para tener una carrera laboral significativa, un valor muy por encima del 54% de los encuestados que indicó consideraría emigrar por este motivo en los 34 países en los que la encuesta del Randstad Workmonitor se realiza.
El estudio también revela que frente a la disyuntiva de cambiar de carrera o emigrar, solo el 30% de los trabajadores argentinos preferiría cambiar de carrera que radicarse en el exterior, cifra que muestra un gran contraste con la tendencia global, donde el 54% de los encuestados preferiría cambiar de carrera antes que emigrar a otro país para obtener un crecimiento o mejora laboral.
Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo: “Ante una coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos. Recibimos mayores consultas y hay una mayor apertura a evaluar opciones de desarrollo profesional fuera del país porque las crisis son movilizadoras y la gente piensa alternativas, pero emigrar implica una decisión muy difícil por los vínculos y el desarraigo y no todos los que analizan las opciones en ese sentido están dispuestos a dar el paso”.
Ante la pregunta de en qué país preferiría trabajar si tuviera que reubicarse en el extranjero, los encuestados argentinos optaron por España en primer término, seguido por Estados Unidos y Australia. De los resultados consolidados de los 34 países en los que Randstad realiza el estudio del Workmonitor, surge que los tres países más atractivos para el talento global ante la posibilidad de emigrar son Estados Unidos, Alemania y Australia.
Inmigración, trabajo y diversidad cultural
El relevamiento del Randstad Workmonitor de este trimestre también hizo foco al interior del país y la vinculación con trabajadores expatriados. Así, el 76% de los trabajadores argentinos considera que es bueno que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto. Estos valores se mantienen en línea con los globales, donde el grado de receptividad al trabajo migrante se ubica en torno al 72%.
Asimismo, el 92% de los encuestados argentinos afirma que le gusta trabajar con personas de otras culturas, mientras que a nivel global quienes afirman disfrutar compartir su trabajo con colaboradores de otras culturas alcanzó una marca de 79%, 13 puntos por debajo del resultado local.
El Índice de Movilidad Laboral Global muestra un leve aumento
El número de empleados en todo el mundo que espera trabajar para un empleador diferente en los próximos seis meses muestra una tendencia de aumento en el segundo y tercer trimestre de 2019, llevando el Índice de Movilidad Laboral Global a 114.
Con un indicador de 117 y una baja de 4 puntos respecto del trimestre anterior, Argentina es el país que muestra el menor Índice de Movilidad Laboral de la región. Le sigue México con 123 puntos, Chile con 124 y Brasil con 127.
Continuando con la tendencia observada en los trimestres anteriores, India sigue siendo el país con mayor Índice de Movilidad Laboral con 158 puntos y, en el extremo opuesto, encontramos a Luxemburgo con tan solo 87 puntos.