Investigación

El 86% de los trabajadores argentinos se siente preparado para enfrentar la digitalización en su trabajo

16/8/2019

El 86% de los trabajadores argentinos se siente preparado para enfrentar la digitalización en su trabajo

Lo reveló el Randstad Workmonitor correspondiente al segundo trimestre de 2019, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina.

Randstad dio a conocer los resultados del segundo trimestre de 2019 correspondientes al Workmonitor, del que surge que el 86% de los trabajadores argentinos considera estar preparado y contar con las habilidades para la creciente digitalización en su trabajo. En el mismo sentido, el informe señala que el 83% de los argentinos cree que su empleador debería invertir más recursos para desarrollar las habilidades digitales de sus colaboradores. Esta creencia es compartida en valores similares en la región, con México con el 84%, Chile con el 85% y Brasil con el 87%. En cambio, a nivel global, este indicador se encuentra bastante por debajo, con un 68% de personas que consideran que las empresas deberían realizar mayores inversiones para capacitar a sus trabajadores en habilidades digitales.

Al comparar los resultados arrojados por el Randstad Workmonitor de este trimestre con los de 2016, cuando se relevaron los mismos interrogantes para los encuestados, se observa que el nivel de confianza de los trabajadores en sus habilidades mostró a nivel general una tendencia hacia la baja, es decir, en 2016 los valores generales –globales, regionales y de Argentina- eran levemente más altos que los obtenidos en 2019.

El informe también revela que el 33% de los trabajadores argentinos cree que su trabajo va a ser automatizado dentro de los próximos 5 a 10 años. Mientras que, en la región, este porcentaje asciende al 37% en el caso de México, al 38% en el caso de Chile y al 48% en el caso de Brasil. Por su parte, a nivel global, solo el 34% de los consultados espera que su trabajo se automatice en los próximos 5 a 10 años. Esta expectativa resulta más alta en India, donde alcanza al 76% de los encuestados y, en el extremo opuesto, se encuentra República Checa tan solo con un 17% de expectativas de automatización del trabajo.

En línea con el protagonismo que los avances científicos y las nuevas tecnologías están teniendo en el mundo de la economía y los negocios, el 53% de los encuestados argentinos considera que su empleador tiene una creciente necesidad de incorporar perfiles con formación STEM (por sus siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A nivel global, este número apenas alcanza un 48%. Mientras que en la región Chile está en un 47%, México en 54% y Brasil en 72%.

Como conclusión sobre los desafíos que presenta la digitalización en los entornos laborales, el Randstad Workmonitor reveló también que más de la mitad de los trabajadores argentinos consultados (57%) considera que su empleador actualmente tiene problemas para conseguir el talento adecuado y el 53% cree que esta deficiencia será todavía más crítica en el futuro cercano.

Teniendo en cuenta la importancia que implica desarrollar un talento crítico para el trabajo del futuro, el 84% de los trabajadores argentinos afirmó que los estudiantes deberían inclinarse más por carreras y estudios relacionados a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Tal es así, que el 80% sostuvo que si tuviera nuevamente 18 años orientaría sus estudios hacia estas disciplinas, mientras que un 89% indicó que estudiaría carreras relacionadas con el universo online y digital.