Entrevista
El reskilling como eje del plan de Supervielle
3/2/2025

Casandra Giuliano, CHRO de la compañía, detalla la estrategia para desarrollar líderes, impulsar habilidades clave y fortalecer la diversidad en un sector cada vez más competitivo.
Talento & Empresa: ¿Cuál es el balance de 2024 en tu área?
Casandra Giuliano: En 2024, en función de la estrategia de negocio que encaramos, nos ocupamos de la reconversión de muchos perfiles. Somos una organización de experiencia de cliente y apuntamos al desarrollo de producto digital; por eso pusimos bastante foco en ayudar a nuestros colaboradores a reconvertir sus perfiles. Tenemos un potente plan de desarrollo a través de la formación de roles de POs y líderes de portafolio. En un escenario también de una Argentina que se activó en el otorgamiento de préstamos pusimos foco también en reforzar los skills comerciales. A raíz de que los clientes también eligen tener formatos de atención digital tuvimos muchos roles que reconvertimos a modelos de atención digital. Otra vertical estratégica importante para nosotros es fortalecer el liderazgo, para que sean realmente gestores de personas, como agente de cambio.
Talento & Empresa: ¿Cómo se trabaja en la detección o en la construcción de un líder? ¿Prima más quien se presenta como líder o la formación de alguien para que asuma ese rol?
Casandra Giuliano: creo que siempre, en términos de pensar en líderes, tienen que estar las dos cosas: el aspiracional, la ambición de logro de la persona que quiere ser líder y, después, cómo acompañamos nosotros como organización ese paso. A veces te encontrás con personas que quieren seguir un camino de especialización y les interesa más ese rol que el de liderar.
Talento & Empresa: ¿Qué pasa con los que quieren ser líderes, pero no tienen las capacidades?
Casandra Giuliano: Ahí hay que tener la valentía de tener conversaciones con nuestros equipos para ir mostrándoles con evidencias, con comportamientos observables, cuando uno no ve ese potencial. Hay también un cambio en la lógica de liderazgo, porque un líder deja de ser alguien que ordena, que controla, para ser alguien que inspira desde el propósito, que empodera a las personas para que desarrollen su máximo potencial, que desbloqueen e intervengan cuando la persona tiene alguna dificultad, pero sin ejercer un control excesivo, para que puedan asumir un rol más emprendedor y hacerse dueños de su propio espacio.
Talento & Empresa: ¿Cuáles son las habilidades que ustedes piensan que es necesario potenciar?
Casandra Giuliano: En habilidades más soft, nos preguntamos qué competencias nosotros inspiramos que tengan nuestros equipos. Eso sería ser una persona emprendedora que se adueñe y, ahí, potenciar mucho el espíritu emprendedor, la curiosidad, y la toma de decisiones Tenemos otra competencia clave que es el cambio, que las personas sean agentes de cambio, personas innovadoras que se animen a desafiar en la mejora continua las cosas. La noción de ser dueño está atada a la de apropiarse de los desafíos. En eso tiene relevancia la toma de decisiones con datos para que obviamente eso se refuerce, no con subjetividades. Es muy fuerte también la escucha de la experiencia del cliente, obsesionarnos por el cliente, y eso conlleva habilidades soft como la empatía, la escucha activa, la cercanía.
Talento & Empresa: ¿Qué aspectos miden?
Casandra Giuliano: Tenemos dos verticales estratégicas: la de liderazgo y la de potenciar el talento, y hacia allí enfocamos nuestros planes de conversión. Este año escalamos un producto para que las personas se evalúen dentro de los perfiles que hoy definimos. Una vez que las personas pasan por ciertas capacitaciones medimos al inicio cómo estaba en términos de sus habilidades y nuevamente cuando pasa un año, porque creemos que el curso no produce por sí solo el cambio, sino que tenés que pasarlo por el cuerpo y vivirlo en el día a día. No tenemos escalada esta medición para todos los roles, pero sí para los más críticos como por ejemplo el Product Owner y líderes de Portafolios. Además, tenemos encuestas pulso y les damos esa información a los líderes, de cómo el equipo los está viendo, cómo están gestionando su propio clima. Hacemos mediciones de engagement con la organización.
Talento & Empresa: Con respecto a marca empleadora ¿cuáles son los proyectos?
Casandra Giuliano: Este año tenemos ciertos roles con capacidades críticas tales como analítica, ciberseguridad, todo lo que tiene que ver con tecnología, que son los más escasos en el mercado. Tenemos una propuesta de valor que segmentamos en varias formulaciones, que proponen la flexibilidad en las formas de trabajo y una presencialidad con propósito. También hay licencias que garantizan la diversidad de horarios. Otro segmento tiene que ver con la innovación y la transformación que hemos vivido en la banca y que tiene que ver con que la gente tenga esa posibilidad de autonomía. Otro eje es un set de beneficios muy interesantes para colaboradores y que también contribuye a potenciar el interés por nuestra marca. Por último, en función de la transformación digital, tenemos el partnership con AWS y alianzas con instituciones educativas de renombre como UTDT.
Talento & Empresa: ¿Cómo está la industria financiera para la atracción de talento?
Casandra Giuliano: Hay una competencia amplia porque hoy las fintech son parte de este escenario. Nosotros tenemos ese valor agregado por haber atravesado una transformación hacia una organización con una visión de human banking, que combina lo mejor de la tecnología con el toque humano que queremos mantener.
Talento & Empresa: ¿Cuáles son las acciones o proyectos que tienen en relación con diversidad?
Casandra Giuliano: Hoy estamos poniendo mucho foco en el tema de género y también estamos trabajando con el eje de discapacidad. 2024 fue el segundo año consecutivo del programa de mentoring para mujeres, para acelerar su desarrollo a posiciones de liderazgo. En unos años queremos tener el 30% de mujeres en el rango de líderes. así que el programa de mentoring contribuye mucho con acelerar los desarrollos en aquellas mujeres que hoy tienen talento. Por otra parte, también generamos comunidades de práctica para seguir potenciando el desarrollo en la organización de estas mujeres líderes. Generamos muchos espacios de sensibilización y formación para toda la organización respecto a la eliminación de sesgos y a dar visibilidad de la temática de liderazgo femenino. Tenemos 23% de mujeres en el nivel de la pirámide N-1 y N-2. En entry level somos 50 y 50.
Talento & Empresa: ¿Qué proyectos hay en discapacidad?
Casandra Giuliano: Empezamos con un censo interno, porque a veces la gente no cuenta que tiene una discapacidad; empezamos sensibilizando sobre el tema y haciendo un censo para luego poder gestionar más fuertemente las problemáticas que nos aparezcan en términos de diversidad. Y, por otra parte, para el 2025 queremos cubrir algunas posiciones con personas con discapacidad con alguna organización que nos ayude en ese proceso.