Talento en Acción
Fiserv: Retorno a las oficinas – beneficios para la modalidad presencial
16/2/2025

La convocatoria a asistir a los lugares de trabajo motivó la creación de este plan integral para fortalecer la pertenencia y un clima de trabajo positivo y estimulante.
Con la decisión corporativa a nivel global de regreso al esquema de presencialidad, en Fiserv nos enfrentamos a varios desafíos que involucraban tanto a la productividad como al bienestar de nuestros asociados. El principal problema que abordamos fue generar un compromiso efectivo con esta decisión, garantizando que todos los empleados se sintieran seguros, apoyados y motivados, y alcanzando mejores índices de presencialidad.
En específico, detectamos tres áreas fundamentales de trabajo: Bienestar Emocional, Productividad y Colaboración, y Flexibilidad, logrando un ambiente de trabajo que nos permita combinar estos puntos, en el que los asociados se sientan a gusto y con contención.
Nuestro objetivo, en este sentido, fue crear un plan integral que no solo resolviera este problema mayor, sino que también fortaleciera la cultura organizacional y promoviera un ambiente de trabajo positivo y resiliente. Para esto, implementamos dos acciones principales y otras secundarias.
La primera acción fue la implementación de los After Office en nuestras tres oficinas de Argentina, impulsados por Fiserv. Esta actividad fue organizada conjuntamente por el equipo de Recursos Humanos y voluntarios de diversas áreas, incluyendo Operaciones, Infraestructura, IT, Producto, Impuestos y Comercial. El objetivo principal de estos eventos fue (y continúa siendo) integrar a asociados de diferentes sectores que no se conocían en persona, debido a la pandemia. Las actividades incluyen karaoke y diversos juegos como tejo, 6 en línea, ping pong, metegol, yenga, trivias, estaciones de play, entre otros, creando un ambiente de distención y colaboración. Comenzamos con esta actividad en nuestra oficina del área de Operaciones, donde los empleados trabajanpresencialmentelos cincodías dela semanay,luego,la extendimos aledificio de tecnología y, finalmente, a la oficina con áreas corporativas para relacionamiento.
Esta iniciativa fue ideada y ejecutada localmente en Argentina, demostrando nuestro compromiso con la integración y el bienestar de nuestros empleados. El impacto de esta acción fue significativo, ya que fomentó un sentido de pertenencia y mejoró los intercambios entre equipos, lo que se tradujo en un aumento de la productividad y una mayor satisfacción laboral. La innovación de esta acción radica en su enfoque en la creación de conexiones personales, más allá de las diferencias etarias, y la construcción de una comunidad sólida dentro de la empresa.
En estos encuentros participan, en promedio, 200 personas en Parque Patricios, 70 en Perú y 100 en IRSA, lo que representa más del 40% de la población total de empleados de Fiserv en Argentina.
La segunda gran acción fue la implementación del beneficio de almuerzo para nuestros asociados.
Teníamos la idea de implementar este beneficio, para que acompañe el esquema de presencialidad que tenemos en Argentina. Las opciones disponibles en el mercado no cumplían específicamente con la normativa laboral ni se alineaban con la modalidad de trabajo de Fiserv. Por ello, desarrollamos un producto propio: Club Fiserv.
Club Fiserv es una aplicación diseñada “in house” para mejorar el bienestar y la satisfacción de nuestros asociados. Se trata de plataforma que el usuario utiliza para hacer su compra de almuerzo. Tiene un tope diario de monto asignado y pueden utilizar este método de pago con todos los comercios adheridos. Cada colaborador de Fiserv tiene una CVU asociada, a la que deben transferir dinero una única vez. Luego, pueden comprar su almuerzo en comercios cercanos a nuestras tres oficinas, utilizando un lector de QR que dispone el comercio. El monto utilizado se reintegra automáticamente, asegurando que el beneficio se ajuste a los días de presencialidad.
De esta manera, no sólo reintegramos el almuerzo en aquellos días en los que el asociado está en la oficina, sino que, al trabajar por reintegros, se reduce el riesgo laboral ya que solo se reembolsan gastos efectivamente realizados.
El desarrollo de Club Fiserv fue un esfuerzo colaborativo que involucró a 13 personas de diversos sectores: RRHH, quien lideró el proyecto; Producto, que colaboró en cubrir todos los puntos que debe tener un producto; IT quien desarrolló la aplicación; Legales y Compliance, quienes se fijaron que cumplamos con las normativas vigentes; Finanzas, que armó el flujo de las cuentas para que tanto los comercios como los asociados cobren lo que corresponda; Comercial, con el negocio de la implementación del QR estático en sus comercios para que podamos usar el beneficio; Marketing, quien diseñó la campaña de comunicación interna y externa; y Operaciones, quien definió todos los procesos de implementación. Durante más de tres meses, trabajamos intensamente para lanzar la aplicación en febrero de2024. Desde entonces,hemos seguido ampliando nuestra red de comercios asociados, incluyendo máquinas de vending en nuestras oficinas, garantizando una experiencia inmediata y satisfactoria tanto para los empleados como para los comerciantes, que reciben el dinero en el momento.
La aplicación, al estar disponible en iOS y Android, permite que este beneficio sea replicable y exportable a otras empresas que buscan incorporar este tipo de políticas o esta modalidad.
Resultados
En términos generales, logramos ofrecer un beneficio de almuerzo que se adapta perfectamente a nuestro esquema de trabajo, generando un compromiso efectivo con los asociados y fomentando un clima en el que la compañía los apoya y acompaña financieramente, dentro del marco de retorno a la presencialidad.
Tanto esta iniciativa como la de los after office, también permitió que se fomente el espíritu de comunidad y de equipo, especialmente, promoviendo interacciones sociales positivas.
A partir de esta práctica, logramos también un resultado que no fue buscado, que es el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales y la posibilidad de expandir el negocio. La colaboración con comercios impactó d manera positiva para ellos, dándoles la posibilidad de incrementar sus ventas, beneficiándose de un flujo constante de clientes. Además, la cantidad de transacciones en algunos comercios hizo que deban tomar mayor cantidad de empleados para atender a los grupos en estos horarios particulares
Esta es la cantidad de asociados que utilizan el beneficio Club Fiserv desde que seimplementó (métrica 2024).
La línea azul muestra la cantidad detransacciones (en miles).
Se vio una notable evolución de la asistencia en las oficinas, uno de los objetivos principales de estas iniciativas. A continuación, un reporte de la asistencia a las oficinas en Argentina:
Por otro lado, podemos agregar la evolución de la rotación voluntaria: