Talento en Acción

Holcim Argentina: Programa de liderazgo femenino “Construir progreso para todas”

28/2/2025

Holcim Argentina: Programa de liderazgo femenino “Construir progreso para todas”

En consonancia con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, se decidió identificar y desarticular barreras que frenan el ingreso de mujeres a funciones tradicionalmente masculinas en la compañía.

En Holcim Argentina la diversidad es uno de nuestros pilares estratégicos. Para crecer, necesitamos diferenciarnos e innovar, y para innovar, necesitamos incluir miradas diferentes. Por el tipo de industria en la que estamos, la de la construcción, decidimos comenzar con género ya que, según datos estadísticos del 2023, sólo el 5 % de la fuerza laboral está representado por mujeres. Fue así que en marzo del 2021 adherimos a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de la ONU haciendo público nuestro compromiso de fomentar un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo, Este compromiso se materializó en la decisión de implementar una estrategia integral y proactiva, diseñada para abordar las barreras estructurales y culturales que limitaban la participación y el avance de las mujeres en la organización.

Seguidamente, hicimos un diagnóstico, que nos señaló las principales brechas que teníamos en lo que respecta al liderazgo, lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.  Creamos un comité formado por varones y mujeres, de distintas edades, áreas y funciones, y diseñamos un plan de acción que vamos implementando y ajustando de acuerdo al progreso y oportunidades de mejora que nos señalan los diagnósticos que llevamos a cabo anualmente,

En ese primer plan de acción, revisamos y diseñamos políticas y prácticas de recursos humanos con perspectiva de género, para eliminar las barreras existentes y promover la equidad. Comenzamos a utilizar lenguaje inclusivo, publicamos las búsquedas en femenino y masculino, revisamos los procesos de selección y contratación para asegurar que hubiera cuaternas con el 50% de mujeres, lanzamos beneficios como soft landing para el regreso de la licencia de maternidad y licencia por paternidad extendida, entre otros.

En ese recorrido, nos dimos cuenta de que, además de implementar acciones concretas para atraer a más mujeres, también queríamos impulsar el desarrollo de las que ya están en la organización.

¿QUÉ HICIMOS? 

Diseñamos e implementamos tres programas, los tres con foco en el crecimiento y desarrollo de las mujeres de la organización.:

Mujeres en Crecimiento está orientado a todas las mujeres de Holcim LATAM, de distintas áreas y posiciones. Tiene por objetivo contribuir a su empoderamiento a través del trabajo en cuatro ejes: autoconocimiento, networking. comunicación asertiva y liderazgo 360 con subprogramas estratégicos:

Mujeres Líderes en las Operaciones para todas las mujeres líderes que trabajan en las distintas plantas y que, en la mayoría de los casos, son las primeras en ocupar la posición. Nuestro objetivo es consolidar una red de mujeres que brinde apoyo mutuo y sea un espacio de confianza en donde puedas compartir inquietudes y experiencias., y contribuyan a abrir puertas a otras mujeres.

Mentoring Femenino, a través del cual, mujeres en posiciones de Gerencia y Dirección mentorean a otras mujeres en etapas iniciales de su carrera profesional.

 

¿CÓMO LO HICIMOS? 

La implementación de estas iniciativas se realizó a través de un trabajo colaborativo, y para asegurarnos un índice alto de participación, combinamos encuentros virtuales y presenciales.

Para el Programa de Mentoring Femenino, las mentoras participaron de taller sobre la importancia de la perspectiva de género y sobre el rol clave que cumplen en el desarrollo de otras mujeres

En el Programa Mujeres en Crecimiento, tenemos 4 sesiones virtuales y luego presenciales en cada planta liderada por referentes del comité de diversidad local. A las virtuales las grabamos de manera tal que, las mujeres que no pudieran sumarse ese día, tuvieran la oportunidad de verlo después.

En el caso de Mujeres Líderes en las Operaciones, además de la Líder de Talento, participaron como facilitadoras dos líderes mujeres de operaciones, con distintos recorridos y antigüedad, para poder compartir sus experiencias y aprendizajes como pioneras en roles tradicionalmente ocupados por varones.

¿DÓNDE LO HICIMOS? 

El programa de Mentoreo Femenino, tiene una versión local y otra, que implementamos entre mujeres de México y Argentina. El Programa Mujeres en Crecimiento, para todas las mujeres, de distinta posiciones y áreas de la compañía, y el de Mujeres Líderes en las Operaciones exclusivamente para las líderes de todas las plantas

Este alcance general, que trasciende las fronteras de Argentina, nos permitió enriquecer cada programa, sumando miradas diversas y complementarias-

RESULTADOS: 

Estos tres programas representan una manera concreta de contribuir a nuestro propósito: "Construir progreso para las personas y el planeta".

Desde el 2021 que adherimos a Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU MUjeres, tuvimos un 90% de crecimiento a nivel organización, del 10% al 19% y llegamos al 50% de las contrataciones.

Reconocimientos y Avances en los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs): En el último Autodiagnóstico con la herramienta WEPs GAPs Analysis Tool, avanzamos de un 36% en el 2021 cuando adherimos al 80% convirtiéndonos en empresa  Líder, lo que destaca nuestro  compromiso continuo y sostenido  con la igualdad de género.

Holcim Argentina ha tomado medidas significativas para fomentar la diversidad y la inclusión, demostrando así un liderazgo transformador que busca crear no solo una cultura organizacional más equitativa y diversa sino también una industria de la construcción con una mayor participación de mujeres. (Según datos estadísticos, hoy solo representan el 5% del total de la fuerza laboral).