Investigación
Informe Adecco: Los datos que deja la cuarentena
22/7/2020

En el marco de la pandemia, Adecco Argentina realizó una serie de estudios para conocer los cambios que produjo el aislamiento en la vida de los trabajadores argentinos y cómo es para ellos trabajar desde casa.
“Es un momento difícil: incertidumbre, cuarentena, miedo al contagio, home office, inestabilidad laboral, la rutina de la casa, el home school de los chicos y tensiones económicas se viven a diario. En ese contexto, realizamos algunos estudios para conocer en mayor profundidad la opinión del trabajador argentino y cómo está enfrentando esta situación. Durante estas investigaciones, encontramos datos muy interesantes relacionados al home office, trabajo, transporte y consumo, entre otros aspectos”, explicó Pablo Liotti, Gerente de Marketing y Sustentabilidad del Grupo Adecco para Argentina y Uruguay. A continuación, los resultados más relevantes:
Home Office
- Trabajar en modalidad Home Office fue algo totalmente nuevo para el 56% de los trabajadores.
- El 18% admite que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14% se viste como si fuera a trabajar a la oficina.
- El 42% le dedica más horas al trabajo desde su casa que en la oficina. Sin embargo, 6 de cada 10 afirman que trabajan más relajados desde sus casas.
- A 8 de cada 10 argentinos les gustaría continuar trabajando desde sus hogares cuando todo vuelva a la normalidad.
- 6 de cada 10 encuestados considera que realizar home office es difícil de igual manera para padres y madres.
- Según los trabajadores argentinos, estas son las cosas que deberían proveer los empleadores para poder hacer home office correctamente: computadora (70%), internet (56%), silla ergonométrica (33%), el pago de la factura de luz (19%). *
- Sólo el 4% de los que hacen teletrabajo reconocieron que la empresa decidió hacerse cargo de algunos de sus gastos.
- Por otro lado, sólo el 12% cree que la empresa donde trabaja está implementando alguna medida para el regreso.
Transporte público y el viaje al trabajo
- Casi la mitad de los encuestados admitió que dejaría de viajar en transporte público por el coronavirus para ir caminando o en bicicleta.
- Para muchos, el colectivo (42%) es el transporte público más inseguro a la hora de pensar en un contagio.
¿Qué pasó con los consumos?
- 7 de cada 10 encuestados compran en comercios de cercanía a su domicilio.
- La mayoría está realizando más compras por internet que antes: para el 19% es un nuevo hábito ya que antes del aislamiento no realizaba compras online.
¿Qué es lo que más extrañan?
- Compartir tiempo con familia y amigos es lo que más extrañan los argentinos (39%); para otros poder hacer lo que quieran sin ningún tipo de restricción (30%); un 17% extraña ir a hacer ejercicio al gimnasio, al parque o a la plaza, y otro 14% salir al teatro, al cine o a un bar con amigos.
- Y si hablamos de lugares de esparcimiento, como era de esperarse, los bares y restaurantes son los más añorados (66%), seguidos por el cine y el teatro con un 37%, los locales de indumentaria (20%), las peluquerías (18%) y para el 23% otros lugares como: el gimnasio, los espacios verdes, shoppings, casinos e ir a la cancha. *
¿Qué es lo que más les preocupa a los argentinos?
- La salud (32%) y, en casi igual medida, la economía del país (30%) son las cuestiones que más les preocupan. Sin embargo, el tema laboral no se queda atrás (21%).
- Para 7 de cada 10 argentinos el “después de la cuarentena” será duro para la mayoría de las empresas.
¿Cómo es vivir en cuarentena?
- Más de la mitad (57%) en algún momento de la cuarentena pensó que sería bueno vivir en algún pueblo o ciudad menos poblada.
- Al consultarles si comían más cuando trabajaban todo el día en casa, casi la mitad (45%) respondió de manera afirmativa.
- Lo positivo es que el 75% dice comer más sano porque puede tener más control sobre lo que cocina.
*Preguntas con posibilidad de más de una respuesta.