Tips y consejos

La Amistad En El Trabajo

2/1/2018

La Amistad En El Trabajo

Lo que parece una cuestión meramente individual, como tener amigos, es también parte del interés de las políticas de recursos humanos.

De acuerdo con el estudio “Relationships @Work” realizado por Linkedin, el 46% de los profesionales en todo el mundo considera que es importante tener amigos en el trabajo para lograr mayor bienestar en sus empleos.

Según Florencia Crosta, Chief Talent Officer de Untold, “dentro del ámbito laboral, es fundamental que haya un espacio para el desarrollo de los vínculos, que muchas veces puede devenir en amistad. De todos modos, yo hablaría más de ‘crear lazos’ que de ‘amistad’. Este tipo de relaciones que trascienden las horas diarias de trabajo y que abren el juego para el intercambio personal, son las que promueven las ganas de estar y permanecer, generando alta motivación y productividad”.

Las relaciones son importantes porque nos ayudan a estar conectados, motivados y productivos. Es más fácil compartir un feedback o pedirle un consejo a alguien con quien tenemos una relación sólida. Ana Meszaros, también Chief Talent Officer de Untold, remarca que “dedicamos muchas horas al día al trabajo, y los vínculos positivos ayudan a que sea más llevadero, productivo y reconfortante. Por tal motivo, desde HR es importante fomentar la amistad en el trabajo, no solo dentro de la organización, sino promoviendo actividades extralaborales. Si buscamos potenciar un equipo eficaz y una organización exitosa, debemos poner foco en una cultura organizacional que refuerce las buenas relaciones interpersonales”.

La llegada de la generación de los millennials ha modificado algunas reglas de convivencia dentro de las empresas. Según el estudio de Linkedin, se está verificando un cambio en el contenido de estas relaciones de amistad: el 67% de los millennials puede compartir temas personales como el salario, las relaciones y temas familiares con sus compañeros de trabajo, a diferencia de los baby boomers que solo entablan este tipo de conversación en un tercio del total. “A lo largo de los años, con las nuevas generaciones se ha ido modificando el paradigma de las relaciones laborales. Hoy la búsqueda de un propósito hace que también los equipos se unan en metas y objetivos vinculados a la realización personal, donde el buen clima laboral es fundamental”, comenta Florencia Crosta. “Esta tendencia representa un gran desafío para las empresas, y desde HR debe ser atendido y fomentado. Al final del camino, el clima interno es uno de los factores que construye la marca empleadora, un activo intangible pero de enorme valor”.

¿Qué ocurre con la competencia entre compañeros cuando hay relaciones de amistad de por medio? Ana Meszaros sostiene que “la amistad en el trabajo hace al sentido de pertenencia fomentando la felicidad personal y profesional. Por su parte, también disminuyen las situaciones competitivas animando vínculos solidarios, colaborativos y con un mayor grado de compromiso. Los buenos vínculos laborales aumentan la satisfacción de los talentos, es un estímulo sin dudas conveniente en su productividad y dedicación”. Por su parte, Valeria Czarnota, Directora Regional de Recursos Humanos de Almundo.com puntualiza que “si bien la amistad entre compañeros de trabajo puede ocasionar la fragmentación de diversos grupos en función a intereses o proyectos, en Almundo creemos que la generación de vínculos es aún más fuerte que la potencial segmentación de equipos”.

Esta construcción de lazos puede generarse tanto desde la empresa como desde los mismos trabajadores. Por ejemplo, Valeria Czarnota explica que “desde HR generamos acciones destinadas a fortalecer los vínculos, como por ejemplo los after office, la Copa de Fútbol Almundo, almuerzos entre equipos, Innovation Day, entre otros”. También, las buenas actitudes se generan desde el management y desde la situación de cada uno. Pequeñas y sencillas actitudes pueden ser mantener conversaciones más allá del mail o de las reuniones formales, interesarse en lo personal en charlas uno a uno, felicitar cuando haga falta, compartir y poner me gusta en los posteos de los compañeros. Aunque no sean amistades duraderas, las relaciones cordiales, de confianza y de respeto mutuo nos hacen sentir más felices día a día y, sin duda, mejoran la creatividad.