Investigación
La mayoría de los puestos más demandados requieren formación terciaria
4/7/2018

Mientras que la inteligencia artificial está expandiendo rápidamente lo que es posible automatizar, la tecnología está redefiniendo los roles en demanda en lugar de reemplazarlos.
Los oficios especializados -como electricistas, soldadores y mecánicos, entre otros- así como los representantes de ventas, ingenieros, conductores y técnicos, se han clasificado entre los primeros cinco puestos más difíciles de cubrir en los últimos diez años, según un informe de Manpower.
A su vez, sigue siendo amplia la demanda de conductores y personal de servicio al cliente, debido al aumento del consumismo, que impulsa al comercio electrónico, la logística y entregas puerta a puerta. Sin embargo, actualmente estos roles son diferentes a como se veían hace una década y continúan transformándose, requiriendo de nuevas habilidades y entrenamiento.
Las profesiones y ocupaciones más demandadas
- Oficios calificados: electricistas, soldadores, mecánicos.
- Representantes de ventas: B2B, B2C, contact centers.
- Ingenieros: químicos, electrónicos, civiles, mecánicos.
- Conductores: camión, delivery, construcción, transporte público.
- Técnicos: controladores de calidad, personal técnico.
- Tecnologías de la información: expertos en ciberseguridad, administradores de red, soporte técnico.
- Contabilidad y finanzas: contadores certificados, auditores, analistas financieros
- Profesionales: gerentes de proyecto, abogados, investigadores.
- Puestos administrativos: asistentes administrativos, asistentes personales, recepcionistas.
- Manufacturas: productores y operadores de maquinarias
La mayoría de los diez puestos más demandados requiere de una capacitación terciaria y no siempre de un título universitario completo. Roles de especialización intermedia como estos, entre otros, representan el 40% de todos los trabajos en la OCDE y su demanda continúa creciendo.