Tips y consejos
La reinserción laboral +50
4/6/2024

Sandra Olive, Managing Partner de Backer & Partners, especializada en la búsqueda de ejecutivos para la Alta Gerencia y Consultoría de Cultura y Liderazgo, explica los desafíos de esta generación para seguir en el mercado de trabajo.
Las personas de 50 años buscan empleo por las mismas razones que los de menos 50: para poder formar parte de una organización donde sienta que agrega valor además de poder generar un ingreso que ayude a mantener cierto estándar de vida. La realidad es que a esa edad una persona necesita trabajar. ¿Por qué? Porque hoy en día la gente vive más años. La expectativa de vida en Latinoamérica es de 75 años según OCDE. Además, la buena noticia es que 50 es el nuevo 40. Si pensamos en Argentina, es difícil para la mayoría de las personas, aunque trabaje toda su vida en un empleo en blanco, vivir de su jubilación. Por eso, muchas personas de +50 buscan mantener un empleo formal hasta jubilarse y también algunos están abiertos a seguir trabajando post jubilación.
Es importante tener presente, siempre qué tipo de trabajo quiero tener y ver cuáles son las brechas entre mis capacidades actuales y las requeridas para esa posición aspiracional. También, es mucho más fácil reinsertarte a los +50 que conseguir tu primer trabajo a esa edad. ¿Por qué? Porque para cualquier posición a la cual vas a aspirar, la organización va a elegir la persona que sienten está mejor capacitada. Por eso, si no tenés experiencia laboral previa, siempre sugiero capacitarte para mostrar que tenñes conocimiento, aunque sea desde lo académico.
¿Por dónde empezar? Si estás totalmente perdido sugiero pedir consejos a diferentes personas que lograron hacer cambios en sus carreras profesionales. Busca una persona/s que sentís pueda ayudar a orientarte. También puede ser alguna asociación dedicada a apoyar personas en estas situaciones. No hay una única forma de encarar la reinserción de los +50. Es customizado para cada persona, experiencia, educación y necesidades. Puede ser buscar trabajo como también tener un emprendimiento propio.
Un dato importante: por la falta de personas con conocimientos tecnológicos, algunas empresas en Argentina están entrevistando candidatos y, en base a sus personalidades, están apostando y desarrollándolos en conocimientos tecnológicos. De esos candidatos algunos quedaran en una posición y otros no. Pero, los que no quedan en la empresa se quedan con el conocimiento que pueden llevar a otra empresa y seguir desarrollándose. La clave está en salir de nuestras zonas de confort, desafiarnos a nosotros mismos y aprender cosas nuevas todos los días.
¿Cuáles son las oportunidades? Veo que estos perfiles son muy demandados. Muchas empresas buscan justamente gente +50 porque imaginan que tienen mayor compromiso, dedicación y disposición para integrar una compañía durante un largo período. lgunas empresas también por temas de conocimiento técnico. Por ejemplo, cualquier perfil financiero con experiencia por haber vivido las inflaciones de las épocas de Alfonsín, Menem y el 2001entienden mucho mejor como enfrentar la situación actual en Argentina. Todos estos tienen +50 años. También existe el sesgo de que las generaciones más jóvenes tienen poco foco y compromiso laboral con las organizaciones.
¿Es difícil integrarse? Algo fundamental es no sentirse discriminados por los más jóvenes. Muchas veces hablo con personas grandes que trabajan en organizaciones y sienten que los jóvenes los tratan como dinosaurios y no los integran. Tengamos en cuenta que cuando hablamos de diversidad en las organizaciones no hablamos solo de género. La diversidad verdadera es mucho más amplia. Abarca orientación sexual, raza, neurodiversidades, religión, educativa y también de edad entre otras.