Columna
La revolución de las microcredenciales
29/7/2024

Carla Ribeiro, Directora Académica de MindHub LA, brinda un panorama sobre los alcances en el mercado laboral de esta nueva modalidad educativa, y detalla las ventajas tanto para las empresas como para los profesionales.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y dinámico, las microcredenciales están emergiendo como una solución efectiva para mejorar la empleabilidad y revolucionar los programas de capacitación dentro de las empresas. Estas certificaciones, obtenidas a través de cursos de microlearning, permiten a los profesionales adquirir y demostrar habilidades específicas de manera rápida y eficiente, alineándose con las necesidades cambiantes de la industria tecnológica.
Las microcredenciales están cambiando la forma en que aprendemos y enseñamos en el mundo IT. A medida que más empresas reconozcan su valor, esperamos ver un crecimiento sostenido en la adopción de esta modalidad educativa. En definitiva, esta forma de aprendizaje representa una evolución necesaria en la educación IT, ofreciendo una solución eficaz para mejorar la empleabilidad y transformar la capacitación empresarial.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las microcredenciales no solo preparan a los profesionales para los desafíos actuales, sino que también los equipan para los cambios futuros, haciendo de la educación un proceso continuo y dinámico.
Estas microcredenciales ofrecen una serie de beneficios valiosos tanto para empleados como para empleadores. Al centrarse en habilidades específicas y prácticas, estos cursos permiten a los profesionales estar al día con las últimas tendencias y tecnologías del sector. Además, su formato corto y enfocado facilita la adquisición de conocimientos en un período reducido, lo que es crucial en un entorno donde el cambio es constante.
Estos cursos son particularmente útiles en el sector IT, donde la demanda de habilidades como programación, análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube sigue en aumento. Según un estudio de LinkedIn, estas competencias están entre las más buscadas por los empleadores. Al obtener microcredenciales en estas áreas, los profesionales aumentan significativamente sus posibilidades de empleabilidad y movilidad laboral.
Las empresas están adoptando cada vez más las microcredenciales como parte integral de sus estrategias de capacitación por varias razones, como:
● Rapidez y Flexibilidad: Los programas de microlearning permiten a los empleados adquirir nuevas habilidades de manera rápida y flexible, adaptándose a sus horarios y responsabilidades laborales.
● Relevancia Inmediata: Estos cursos están diseñados para abordar necesidades específicas del trabajo, lo que significa que los empleados pueden aplicar lo aprendido de inmediato en sus roles.
● Costo-efectividad: En comparación con los programas académicos tradicionales, las microcredenciales suelen ser más económicas, tanto en términos de costos directos como de tiempo fuera del trabajo.
● Adaptabilidad: Las empresas pueden personalizar estos programas para alinearse con sus objetivos y desafíos específicos, asegurando que el aprendizaje sea altamente relevante y aplicable.
Un estudio de McKinsey & Company destaca que las organizaciones que invierten en el desarrollo de sus empleados son 1.5 veces más propensas a ser líderes en su industria. Además, la capacitación interna puede mejorar la retención de empleados, ya que estos se sienten más valorados y comprometidos.
Asimismo, un informe de IBM señala que el 87% de los empleadores coinciden en que las microcredenciales ayudan a validar las habilidades técnicas de los candidatos. Adicionalmente, un estudio de Gallup y Strada Education Network encontró que los estudiantes con microcredenciales tienen un 27% más de probabilidades de encontrar empleo relacionado con sus estudios en comparación con aquellos con títulos tradicionales.
Creemos que la educación debe ser accesible, práctica y relevante. Las microcredenciales nos permiten cumplir con este compromiso, brindando oportunidades de aprendizaje ágiles y específicas que se adaptan a las demandas del mercado laboral.