Entrevista

La tecnología y la gestión estratégica del conocimiento

28/4/2025

La tecnología y la gestión estratégica del conocimiento

Julia Vargas, Global Head of Learning de Getnet/PagoNxt, comenta por qué la compañía promueve una cultura de aprender y enseñar, apoyándose en plataformas, en los líderes y en los contenidos personalizados.

Talento & Empresa: ¿Cómo encaran el desafío de conservar y acrecentar el conocimiento dentro de la empresa?

Julia Vargas: En PagoNxt, y especialmente con Getnet, como son negocios muy complejos, tecnológicos y financieros, el conocimiento de las personas que integramos estas compañías son parte fundamental del capital. Entonces, para poder acelerar el desarrollo de este tipo de organizaciones, es muy importante hacer una gestión adecuada de ese conocimiento como tal. Con esta visión estratégica, estoy a cargo de crear el área global de aprendizaje para PagoNxt, para poder tener un área global que acelere el desarrollo de este capital de conocimiento. Nuestro objetivo es potenciar y consolidar ese crecimiento basándonos en cuatro grandes aspectos: uno es la tecnología, por eso uno de nuestros proyectos más importantes es la implementación de DOJO 2.0., una plataforma tecnológica que permite acceder a contenido casi infinito y también a conectarnos para poder crear contenido propio, compartirlo y potenciarlo a nivel global. 

Hoy, la tecnología nos permite apuntalarnos e implementar herramientas de inteligencia artificial para direccionar cada vez mejor el contenido que necesita la persona y el equipo con contenido disponible para poder enfocar la formación. El segundo eje tiene que ver con el liderazgo. Los protagonistas del aprendizaje de las personas son los propios líderes y, en ese sentido, trabajamos mucho con la conciencia del liderazgo en esta promoción del aprendizaje permanente. Prácticas tan simples como reuniones de equipo, cerrar reuniones con un checkout de qué aprendimos en este espacio, poner en marcha prácticas para que vayan creando una cultura donde enseñar y aprender es algo que deseamos todos y lo hacemos todo el tiempo. El otro aspecto son los expertos. Hay personas dentro de PagoNxt y de Getnet con las que tomas un café y disfrutas de aprender, porque tienen la historia del negocio, saben muchísimo. Y el gran desafío es cómo hacemos para que ese conocimiento se abra y se comparta, se potencie y llegue cada vez a más personas. El cuarto punto de nuestra estrategia de aprendizaje tiene que ver con materiales que son trabajados muy a medida, sobre todo para los líderes, en cómo usar estas herramientas y que la cantidad no abrume, sino que logre encontrar rápidamente lo que necesitamos, conectar y generar soluciones de aprendizaje en los equipos con tips muy simples. Entonces, unimos estos cuatro aspectos, tecnología, liderazgo, expertos y materiales muy específicos para líderes que se forman para generar aprendizaje.

Talento & Empresa: ¿Cómo es la participación de los colaboradores en esta plataforma? ¿Hay una instancia obligatoria? ¿Cómo se estimula la participación?

Julia Vargas: Hay una instancia obligatoria, pero está vinculada con contenidos regulatorios. Tenemos personas fanáticas de las prácticas de aprendizaje autodirigidas, que generan sus propios caminos de aprendizaje y la realidad es que no necesitas estimulación. Para formación técnica, al tener contenidos y formación muy robusta, las personas que quieren desarrollarse en distintas líneas de aprendizaje tecnológicas acceden y tienen una práctica bastante frecuente y fuerte. Hay también una práctica de estimulación vía liderazgo y, vía inteligencia artificial, se sugieren y estimulan caminos de aprendizaje vinculados a las necesidades que tienen los distintos equipos y perfiles profesionales. Entonces, sin ser mandatorio, la persona recibe en su propio perfil las sugerencias de actualizaciones en lo que necesita. Con los equipos de talento y desarrollo trabajamos para asegurar que la oferta de aprendizaje esté alineada con lo que necesitan aprender las personas en ese momento. A su vez, las propias personas pueden cargar sus necesidades de aprendizaje y sus intereses. 

Talento & Empresa: ¿Cómo se prevé el tiempo para esta capacitación?

Julia Vargas: Las personas que somos parte de estas organizaciones por supuesto tenemos un determinado horario de trabajo, pero también hay una flexibilidad muy importante. Acceder a estas propuestas de aprendizaje uno lo puede hacer cuando quiere donde quiere, sin limitación. Está mucho en la actitud de la propia persona o el propio equipo cómo se organiza. Yo soy una ferviente creyente de que el momento del encuentro es muy importante de hecho el feedback sigue siendo algo necesario, pero por lo general se combinan instancias en donde tenés una parte asincrónica, una parte de encuentro que puede ser online o presencial.

Talento & Empresa: ¿Cómo es la evaluación que se hace de la participación y de los logros que se vayan obteniendo y cómo rebota eso en la persona y su carrera?

Julia Vargas: Tenemos un gran desafío en la medición del aprendizaje y debatimos mucho eso. Desde ya que se mide participación, cantidad, cobertura, NPS, y la medición del impacto en el negocio; esto significa que las personas que pasan por determinados procesos de aprendizaje profundo pueden hacer algo diferente y esto se mide en las evaluaciones de desempeño al cierre del año, cómo ese proceso de aprendizaje pudo contribuir al desempeño de la persona. Se mide también en la evolución de la estructura organizacional, si el impacto de aprendizaje generó más promociones, no sólo en el típico crecimiento horizontal sino también en la movilidad, en la participación de proyectos más complejos o de proyectos en otro país. Hay una correlación muy alta entre aprendizaje y desarrollo interno organizacional.

Talento & Empresa: ¿Podés mencionar algunos de los contenidos más innovadores de esta plataforma?

Julia Vargas: GetNet Argentina es una solución de cobros que tiene una enorme complejidad detrás del segundo que apoyás una tarjeta o que con un QR realizás un pago. Tenés millones de cosas para aprender y el desafío más grande es cómo compartimos ese aprendizaje de ese mundo que hay por detrás que es tan rico, tan interesante y cómo logramos que les llegue ese conocimiento cada vez a más personas, porque cuando tienes ese conocimiento puedes trabajar con más autonomía, puedes tomar mejores decisiones, puedes entender mejor al cliente, puedes trabajar en buscar soluciones para ellos. Por supuesto que hay muchísima formación en inteligencia artificial, en temáticas de agilidad.

Talento & Empresa: ¿Cuál es la cobertura de la plataforma?

Julia Vargas: Es una plataforma que tiene cobertura global y, dentro de poco, llegaremos al 100% de las personas que forman parte de estas compañías. Lo que más nos desafía es cómo escalar prácticas de aprendizaje profundo en donde necesitas llegar a miles de personas que quieren ser protagonistas de su propio aprendizaje y a los líderes que estimulan estas prácticas. Entonces, hay que combinar tecnología con la acción de las personas. La plataforma evoluciona permanentemente y lo principal tiene que ver con dirigir cada vez más el contenido actualizado y el contenido que la persona necesita aprender en el momento que lo necesita aprender, esto es un desafío de tener conectados todos los sistemas de personas.