Trabajar es una actividad, no un lugar. Nicolás Gómez, Human Resources Business Partner (HRBP) de Bionexo Latam, comenta sobre cómo implementar esta nueva modalidad de manera exitosa.
De acuerdo con las tendencias en gestión de capital humano, el 2022 marcará el ascenso de una de las modalidades de trabajo derivadas del home office: el anywhere office, es decir, la posibilidad de trabajar de manera remota, sin necesidad de estar en la misma ciudad, incluso en el mismo país, donde se encuentren otros colaboradores o la sede de la empresa.
Según el estudio Perspectivas Latam 2022 de la agencia internacional de reclutamiento PageGroup, gracias a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, el 44% de las empresas posee personal trabajando en un país distinto al de su casa matriz (en Latam, sobresale Colombia con un 57,6%).
Las características del anywhere office
Esta tendencia se basa en una filosofía simple y eficaz: trabajar es una actividad, no un lugar. La eficacia no debe medirse por las horas que se pasan en una oficina, sino por el resultado obtenido.
El Anywhere Office implica un avance en la calidad de vida con respecto a la rutina tradicional de ir a la oficina y permanecer aproximadamente ocho horas en el mismo lugar. El colaborador puede estar donde quiera, ya sea en casa, en un espacio de coworking, en un cibercafé, inclusive en otra ciudad o país. También contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la privada, ya que permite a las personas una mayor movilidad para tomar decisiones sobre el uso de su tiempo personal.
Cómo hacerlo de manera exitosa
Las organizaciones que implementaron esta modalidad mejoraron sus niveles de retención de talento; se trata de una política atractiva en términos de marca empleadora. El éxito en su implementación se debe a:
Cambio de mentalidad en el liderazgo ejecutivo. Es necesario cambiar las formas de pensamiento tradicionales, los modelos que han existido por décadas. Un buen plan de implementación con expectativas reales puede dar tranquilidad y confianza a la dirección de las empresas.
Ejercitar la organización. El anywhere office implica un reto en términos de organización personal, time management y delimitación de espacios. Apoyar a los colaboradores con herramientas que los ayuden a ejercitar esas habilidades es labor de Recursos Humanos.
Establecer canales de comunicación. Los medios y formas de comunicarnos son claves en este modelo de trabajo, se deben buscar aquéllos que mejor respondan a las necesidades y tipos de actividades dentro de los procesos de la organización.
Establecer indicadores de desempeño claros. Los resultados son los que darán la pauta de si el modelo es efectivo o no. Es indispensable definir cómo se medirá la productividad y asegurarse de que los colaboradores conocen el procedimiento.
Afianzar la cultura organizacional y el compromiso de la empresa. Probablemente se considere un tema complicado, pero sí es posible plantear programas de reconocimiento y actividades que puedan reforzar la relación de la empresa con el colaborador.