Investigación

Más y mejores herramientas de comunicación interna

8/7/2021

Más y mejores herramientas de comunicación interna

Con la pandemia, el 82% de las empresas modificó su ecosistema de canales internos de comunicación y sumaron plataformas colaborativas, bots y podcast, según un informe realizado por BW y Trespuntozero.

BW, la agencia y consultora en Comunicación Interna, presentó los resultados de la sexta edición del Diagnóstico 2021,  “Nueva Normalidad de la CI, Emergentes y alcances de la Comunicación Interna para la transformación” La investigación fue realizada en conjunto por BW y Trespuntozero, en el que participó un equipo interdisciplinario de 24 profesionales. La encuesta se llevó a cabo mediante un cuestionario online, durante los primeros meses del años (marzo y abril) e integra las encuestas a referentes y líderes de un universo de 513 empresas; de 9 países de LATAM: Argentina, Paraguay, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia.  


Estas son algunas de las principales conclusiones:

En 55, 3 % de las compañías consultadas hay un área exclusiva de Comunicación Interna.

Durante 2020, el 90,2 % de las empresas le dedicó mayor atención y despliegue comunicacional a la prevención y atención de la pandemia; pero “la transformación cultural y digital” es el asunto al que más se abocarán durante el año en curso. 

Con la pandemia, el 82 % de las empresas se vieron obligadas a modificar el ecosistema de sus canales y sumar más canales digitales.

La implementación de las plataformas colaborativas es una constante: un 45,8 % de las empresas que forman parte del estudio las incorporaron. Teams (60.3%), seguida por Workplace (25,4%) y Yammer (21,1%) son las más utilizadas.

La plataforma colaborativa se impone en las empresas a modo de “edificio virtual”: un único lugar en el que líderes y colaboradores pueden interactuar, conversar, trabajar, y permite, además, relevar métricas.

El 40 %  de las compañías se ocuparon de desarrollar a sus líderes como canales de CI y el 95,9 % considera que los líderes formales son muy importantes.

El 76% de los cargos de gestión son asumidos por mujeres. 

De los nuevos líderes se requieren competencias particulares. El informe detectó que la comunicación interpersonal persiste como una de las cualidades más necesarias y uno de los temas más solicitados para las formaciones. Los líderes formales son quienes deben valorar y generar los rituales de conversación y ofrecer contenido valioso para que el diálogo surja. 

El mailing corporativo, seguido por las videollamadas y el sistema de mensajería instantánea tipo WhatsApp son los principales canales  con los que cuentan las empresas. La videollamada fue identificada como un canal oficial de comunicación y casi el 81 % de las empresas las tenía como herramienta activa. En estas charlas virtuales, la conexión humana y las emociones encontraron cierta contención.

Los Bots (29,6%) y los podcast (26,3%) son los formatos y herramientas más deseados para empezar a incorporar por las empresas.

Maximiliano Blanc, Co fundador, socio y CEO de BW Comunicación Interna, destaca: “La pandemia generó cambios, la virtualidad se impuso sin pedir permiso y aceleró los planes de transformación digital y cultural que habían comenzado hace unos años. Todos los equipos de trabajo tuvieron que encontrar en esta nueva realidad la manera de ser eficientes en sus tareas. Y en ese camino, la tecnología, fue decisiva”.