Tips y consejos

Mindfulness: ventajas en las organizaciones

26/11/2018

Mindfulness: ventajas en las organizaciones

Es una práctica de concentración que tiene sus bases en el budismo y tiene interesantes aplicaciones en los lugares de trabajo.

Mindfulness es la práctica que consiste en centrarse en el aquí y ahora de nuestras experiencias. Se traduce como atención plena y supone la capacidad de tomar conciencia real acerca del momento presente, sin atender a la preocupación por lo que fue y lo que vendrá. Si bien es una práctica que data de hace muchos años y que tiene sus bases en el budismo, el mindfulness ha tomado fuerza en occidente en los últimos treinta años dentro del ámbito de la medicina y la psicología moderna, donde se la enseña para reducir los niveles de estrés e incrementar la capacidad de autoconocimiento. La técnica brinda herramientas para poner atención a nuestros pensamientos, emociones y vivencias presentes, sin que generemos juicios de valor acerca de si aquello que percibimos está bien o mal.

En el ámbito de las organizaciones, el mindfulness es un gran aliado para lograr un espacio de trabajo dinámico, en el que todos los involucrados estén a gusto y puedan llevar adelante sus tareas de un modo eficaz y relajado. Mindfulness en el lugar de trabajo no impide que haya conflictos, pero permite que se manejen más adecuadamente cuando estos surgen, ya que el entrenamiento enseña la auto-gestión del estrés, de las emociones y de las relaciones laborales. En la actualidad, existen programas de capacitación en mindfulness que buscan brindarles a las empresas las herramientas para alcanzar un clima laboral ameno, creativo, respetuoso, en el que todos sus miembros puedan sentirse motivados e incrementar su rendimiento. Tomar conciencia plena del presente permite realizar actividades de una manera más atenta, no automática, y favorece una mejor comprensión de nuestro entorno, así como la toma de decisiones claras y eficientes.

 

Algunos consejos:

  • Cuando te sientes en tu escritorio o lugar de trabajo, tomate unos minutos de vez en cuando para sintonizar con las sensaciones de tu cuerpo. Notá cualquier tensión que pueda estar allí y llevá la respiración a esa parte de tu cuerpo. Cuando tengas un descanso, en lugar de leer el diario o navegar por Internet, alejate de la computadora. Caminá, da un paseo corto y, si podés, salí a la calle.
  • En la hora de comida, apagá el teléfono y respirá conscientemente un poco de aire. Haz una pausa. Si te reunís con tus compañeros de trabajo durante la comida, tratá de hablar de cosas diferentes al trabajo.
  • Encontrá la manera de establecer claves para practicar mindfulness en tu área de trabajo. Por ejemplo: tal vez cuando el teléfono timbre puedes usar esto como una oportunidad para notar tu respiración.
  • Antes de volver a casa, revisá como fue tu día. Reconocé lo que lograste, armá una lista de lo que hay que hacer al día siguiente y, si es posible, desconectá de tu trabajo.
  • Utilizá tu ruta o viaje a la casa como una manera de hacer una transición. Caminá o conducí conscientemente. Tomate tu tiempo.

 

Fuente: Sociedad Mindfulness y Salud

Michael Chaslkson, The mindful workplace: developing resilient individuals and resonant organizations with MBSR (Wiley-Blackwell, 2011).