Tips y consejos

Planificá tu éxito: Cómo cerrar 2025 en sus primeros meses

10/3/2025

Planificá tu éxito: Cómo cerrar 2025 en sus primeros meses

Natalia Cico, autora de Gestión del tiempo: claves para una vida productiva y feliz, y creadora de la comunidad @organiz.hadas, orienta sobre cómo facilitar los logros anuales con una planificación de corto plazo.

La mayoría de las personas traza planes anuales, tanto en lo personal como en empresas y organizaciones. Sin embargo, esta planificación tradicional puede hacernos perder tiempo valioso, ya que la percepción de una meta lejana nos lleva a postergar avances clave.

La Ley de Parkinson establece que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización”. Es decir, si te dan un mes para hacer un informe, lo completarás en un mes. Pero si te dieran solo una semana, también lo terminarías. Basado en este principio, Brian P. Moran y Michael Lennington proponen en su libro Tu año de 12 semanas una estrategia poderosa, en lugar de planificar anualmente, hacerlo en ciclos de 12 semanas. ¿El resultado? Mayor enfoque, dinamismo y productividad.

¿Por qué funciona este método?

Semanas más intensas: Si tu plazo es corto, cada día cuenta y avanzás más rápido. Por ejemplo, si querés lanzar un negocio, en vez de darle vueltas por meses, en 12 semanas podrías definir tu idea, validar con clientes y hacer tu primer lanzamiento.

Más estímulos y motivación: En lugar de esperar hasta diciembre para medir resultados, lo hacés cuatro veces al año. Si tu meta es leer más, podrías proponerte terminar tres libros en 12 semanas, lo que te permitiría leer 12 al año sin sentir que es un gran sacrificio.

Corrección en el camino: Si algo no funciona, ajustás a tiempo sin perder un año entero. Imaginá que querés mejorar tus finanzas: en vez de esperar a ver en diciembre que gastaste demasiado, podrías revisar tu presupuesto cada 12 semanas y hacer ajustes rápidamente.

Más descansos y celebraciones: Cada trimestre es una oportunidad de recargar energías y reconocer logros. Esto mantiene la motivación y evita la fatiga que surge cuando las metas parecen inalcanzables.

Tres claves para implementar esta estrategia

- Visión clara: Como dice Stephen Covey en Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, "Empieza con un fin en mente". Primero imaginá tu meta y luego trazá el camino. Por ejemplo, si querés correr 10K, primero visualizate cruzando la meta y después establecé cuántos kilómetros correrás cada semana.

- Planificación de la ejecución: Definí acciones concretas para alcanzar tu objetivo. No basta con decir "quiero mejorar mi salud", sino que debés especificar: "Voy a hacer 30 minutos de ejercicio 5 veces por semana y a reducir el azúcar en mi dieta".

- Medición efectiva: No solo midas resultados finales, sino también si cumpliste los pasos previstos. Si querés bajar un kilo, más importante que pesarte es seguir tu plan de ejercicio y alimentación. Por ejemplo, en lugar de enfocarte en la balanza cada día, revisá si lograste cumplir con tus entrenamientos y comidas saludables en la semana.

En 2025, no esperes a diciembre para evaluar tu éxito. ¡Empezá a cerrar tu año desde ahora!