Investigación
Posiciones digitales: tienen una diferencia de salario de hasta un 43% con otros puestos
5/5/2022

Mercer Journey #34 “Let´s Talk” fue el marco elegido para compartir los resultados de esta investigación y reflexionar sobre el panorama actual de la gestión del talento.
Según datos relevados por la consultora de recursos humanos Mercer, la diferencia de pago entre posiciones digitales y otros puestos es de entre un 23% y un 43%, dependiendo de la familia de puestos y del seniority de la posición. La mediana es del 23% y las familias de puestos con más brecha son: Desarrollo, Analistas Funcionales y Seguridad Informática. Estos datos fueron presentados en el marco del Mercer Journey #34 “Let´s talk”, organizado por la consultora para la comunidad de negocios.
Los puestos y roles con mayor rotación dentro del área de tecnología son: Analista funcional, Cyber Security Engineer, Desarrolladores (front y back end), Desarrollo mobile, Solutions/Technical Architect, Contact Center, Service Desk, Data Analytics, Web UI, Big Data, Data Scientist, UX designer, Recruiter IT, Tester, Cloud (devops, migration, architect), QA, UX Researcher, Network Support, Project/Program Management. Según Ivana Thornton, Directora de Career para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mercer, “es uno de los sectores más dinámicos”.
Bonos de atracción y retención
De estos datos también se desprende que las compañías están enfrentando dificultades de atracción y retención en general -y en particular en este sector de IT- y, por eso, implementan bonos de atracción y retención. El bono de contratación es un pago que hace la organización por única vez como excepción al momento de la contratación. En este sentido, el 25% de las empresas cuenta con políticas de bono de contratación o hiring bonus, siendo este en mediana equivalente a 2 sueldos mensuales.
Por su parte, el bono de retención es un pago que la empresa ofrece a la persona para que se quede trabajando un cierto periodo de tiempo en la empresa, por ejemplo 10 meses. Busca incentivar la permanencia de la persona y el pago está atado a eso. En lo que se refiere al bono de retención, el 18% de las empresas cuenta con esta política siendo en mediana equivalente a 2 sueldos mensuales.
En este sentido, los grupos poblacionales donde la práctica de dolarización está creciendo son en las áreas de IT / compañías nativas digitales y ejecutivos, particularmente aquellos con alcance regional.