Tips y consejos
¿Qué son las microagresiones?
23/3/2023

El bot AMI creado por Adecoo explica esto y da recomendaciones. Además, un glosario elaborado por la compañía sobre la base de múltiples términos y definiciones creados por la organización Grow –Género y Trabajo.
Qué hacer si sufrís microagresiones: Estas son las recomendaciones del bot AMI (Alerta de Microagresiones), que busca concientizar sobre qué son las microagresiones y qué hacer si presenciamos una, entre otras cuestiones.
Hablar sobre la situación. Si te sentís en confianza podés abordar directamente a la persona que hizo la microagresión y decirle cómo te afectó o cómo puede afectar a la víctima, en caso de que seas testigo. Es importante mantener el respeto y la claridad en tu enfoque al momento de comunicarlo.
Buscar apoyo. Podés hablar con tus amistades o colegas de confianza sobre lo que sucedió y buscar su apoyo emocional. Considerá hablar con personas que tengan un rol supervisor o recurrir a los canales apropiados para reportar, en especial si la situación se reitera. Muchas empresas y organizaciones cuentan con una línea ética para canalizar este tipo de situaciones. En el caso de no ser la persona víctima de la microagresión, tenés que saber que el silencio no es de ayuda en estas situaciones: es esencial que puedas hablarlo con alguien y transmitirle tu preocupación al respecto.
Enfrentar una microagresión puede ser emocionalmente agotador, y es posible que desees buscar ayuda profesional si te abrumás o no sabés cómo manejar tus sentimientos
¿Qué hacer si yo cometí una microagresión?
Poder reconocer y detectar que pudiste haber realizado una microagresión es muy importante. Lamentablemente, las microagresiones son habituales y muchas veces no consideramos que representan un daño para otra persona.
Una vez que reconocemos nuestro error, es necesario que podamos hacernos cargo, disculparnos con la persona implicada y capacitarnos para no volver a repetirlo, ¡recordá que siempre podés volver a consultarme al respecto!
.
¿Si una mujer interrumple a un hombre es una microagresión?
Las microagresiones pueden ser cometidas por cualquier persona, independientemente de su género. Es decir que las mujeres también pueden realizarlas.
Si una mujer interrumpe a un hombre, si bien se tiene en cuenta que es un comportamiento irrespetuoso, no se consideraría una microagresión basada en género, debido a que hablamos de este concepto cuando se trata de una actitud constante y sistemática que minimiza lo que una mujer dice y refuerza la idea de autoridad de los hombres.
Ahora bien, si una mujer le dijese a un varón que “se comporta como una nena”, que “los hombres no lloran” o que “no es lo suficientemente masculino” podríamos hablar de una microagresión, ya que se estarían reforzando estereotipos, la discriminación y la desigualdad de género, menospreciando a niñas y mujeres, y minimizando las preocupaciones o experiencias de un hombre por el solo hecho de ser hombre.
Glosario de microagresiones
- Bropriating: cuando un varón se apropia de la idea, propuesta o invento de una mujer sin darle el crédito correspondiente.
- Manel (de “man” (hombre) y panel): un panel de expositores únicamente masculinos.
- Mansplaining: tendencia de los hombres a explicar cosas a las mujeres de manera paternalista y condescendiente, incluso si es sobre un tema del que la mujer sabe más que el varón.
- Gaslighting: patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria.
- Himpathy (de “him” (él) y empatía): la empatía inapropiada y desproporcionada que hay hacia varones en casos de diversos comportamientos misóginos.
- Andropolio: mantener únicamente el liderazgo masculino en una industria u organización.
- Manterrupting: es la interrupción constante del discurso por parte de un hombre a una mujer, pretendiendo controlar el discurso y dominar las conversaciones. Sucede no solamente en el ámbito laboral sino en contextos sociales, culturales, domésticos, políticos y profesionales.
- Manspreading: Tendencia de los hombres a ocupar más espacio del necesario, por ejemplo, en los asientos de transportes al estirar demasiado sus piernas.
- Errores de bro-omisión: “Falla” en el respaldo proactivo de candidatas mujeres calificadas para roles de liderazgo u otras oportunidades profesionales.
- Femxcepción: la falsa creencia de que no es algo “natural” o “normal” de ver a la mujer en un rol de liderazgo
- Histereotipo: el estereotipo de que las mujeres son serviciales y emocionales, por lo tanto no tienen el temperamento necesario para llevar adelante roles de liderazgo.
- Jackhanded compliwoments: descripciones estereotipadas de mujeres en evaluaciones o recomendaciones, que pueden tener efectos negativos aunque parezcan un cumplido.
- Hombrentoreo: un hombre que solamente mentorea a varones.
- Mo-man-turn: cómo las oportunidades profesionales de los hombres se aceleran con el tiempo mientras que las de las mujeres disminuyen.
- Moustaching: el acto de cubrir los puestos de liderazgo solamente con hombres.
- Capa de la invisibilidad: cuando una mujer es eludida para una oportunidad aunque esté más que calificada.
- Muthismo selectivo: cuando los hombres omiten hablar en contra de la misoginia de sus colegas o amistades.
- 18.Tareas womenial: tareas administrativas o serviciales (y generalmente no pagas) desproporcionadamente realizadas por mujeres.
- 19.Tic-tac maternidad: asumir que una mujer en edad fértil sin hijos en cualquier momento será madre. Se exacerba de los 35 a los 39 años.
- 20.Ying-yang: Considerar que es bueno incluir mujeres como complemento de los varones.