Tips y consejos
Recomendaciones. Cómo disentir con un superior
13/7/2018

Estar en desacuerdo con alguien que tiene más poder dentro del trabajo puede ponernos en una situación difícil. Hay que pensar qué decir y, más importante, de qué manera expresar los desacuerdos. (Fuente: 12 Manage https://goo.gl/7TD1Ce)
A continuación, 9 tips para tener en cuenta si vas a disentir con un superior.
- Ser realista con respecto a los riesgos: Como la gente tiende a pensar en el peor escenario posible, sobreestiman los riesgos involucrados en disentir abiertamente con los superiores. También hay que pensar los riesgos de no disentir. Luego, se puede sopesar más objetivamente las consecuencias positivas y negativas de ambas acciones.
- Timing: Una vez que evaluaste los riesgos y concluiste que manifestar el disenso es la mejor opción, entonces es importante pensar con cuidado acerca del mejor momento para hacerlo. Se puede necesitar más tiempo para repensar la cuestión, o tener más insights y puntos de vista de los colegas, desarrollar una batería de puntos de vista diferentes. También es importante esperar a traer a colación la cuestión en una conversación privada y no pública.
- Objetivos compartidos: Si es posible conectar tus propios pensamientos sobre el tema con un objetivo en común que tengas con tu superior, las chances de ser escuchado y las probabilidades de persuadir al otro son más altas. Al contextualizar tus afirmaciones, la gente puede ver en qué manera tus pensamiento contribuyen a esos objetivos comunes.
- Pedir permiso: Es preferible anunciar que vas a disentir y pedir a tu superior autorización para expresar tus argumentos. Eso dará a tu superior una sensación de seguridad y control.
- Conservar la calma: Aunque la idea de disentir abiertamente pueda ponerte nervioso o nerviosa, debes buscar la manera de calmarte. Respirar profundamente, es un recurso muy útil.
- Validación: Comenzá articulando los puntos de vista de los demás. Esto creará una base fuerte para la discusión.
- No juzgues: Elegí cuidadosamente las palabras que querés usar para compartir tu punto de vista. Es especialmente importante concentrarse en los hechos, ser neutral y evitar palabras que connoten un juicio de valor.
- Educación: Podés de alguna manera subestimar la confianza en tus pensamientos para abrir las instancias de diálogo. Mostrá a los demás que sos consciente de que se trata de distintas opiniones.
- Reconocer el poder de tu superior: Es importante que manifiestes tus puntos de vista pero también, al mismo tiempo, la decisión va a estar a cargo de tu superior, y es importante también ser consciente de eso.