Evento
Se realizó 1er Foro de Diversidad de Género de la Industria Automotriz
14/4/2025

La organización fue de Mujeres en la Industria Automotriz Argentina, una red que funciona desde 2018 para aumentar la participación de las mujeres en las automotrices, en especial, en cargos de liderazgo.
En el marco del Mes de la Mujer, la Red MIAA (Mujeres de la Industria Automotriz Argentina) conformada por las marcas Ford, GM, Iveco, MB Camiones, Nissan, Renault, Scania, Stellantis, Toyota y VW, organizó un evento único, con tres paneles especializados:
- Mujeres rompiendo barreras en roles no tradicionales de la industria.
- Mujeres líderes compartiendo sus experiencias inspiradoras.
- Panel final con representantes de cada una de las marcas presentes, destacando programas y tendencias en la representación femenina en la industria.
Mujeres de la Industria Automotriz Argentina es una iniciativa que busca convertir a una industria esencialmente masculina en un espacio de trabajo más atractivo para las mujeres de todo el país. Se reunieron por primera vez en 2018 con el objetivo de aumentar la cantidad de mujeres en todos los puestos en general y en las posiciones de liderazgo en particular. Ese año, Soledad Bereciartua y Brenda Sznajderhaus, que trabajaban en ese momento en PSA Group, recibieron desde casa matriz la indicación de que había que empezar a trabajar en diversidad de género. El primer paso fue entender cómo las otras automotrices trabajaban la temática y así empezaron los contactos entre mujeres de la industria de casi todas las automotrices que operan en Argentina. “Desde el 2018 hasta el día de hoy entre 15 y 20 mujeres de unas 10 marcas nos juntamos periódicamente”, comenta Soledad Bererciatúa, Directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina. “Hacemos dos o tres reuniones por año, alguna presencia y otras virtuales. Lo que compartimos allí son las distintas acciones que hicimos en el trimestre o cuatrimestre, qué logramos, qué no, qué speaker contratamos, que recomendamos para que lo hagan otras automotrices, qué capacitaciones, qué formaciones, qué objetivos tenemos, cómo venimos con los resultados de esos KPIs por empresa”.
Bereciartua destaca que, en ese contexto, no son marcas competidoras y que predomina la colaboración. “Esas acciones las compartimos para copiarnos entre nosotras, ayudarnos e ir por más; somos una red de trabajo real, con mucho compromiso para que, en el tema de género, la industria automotriz pueda ir cerrando la brecha para una mayor participación de las mujeres”.