Tips y consejos

Seguridad informática en viajes laborales

9/10/2023

Seguridad informática en viajes laborales

Algunas recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Los viajes de negocios conllevan riesgos de seguridad informática, por el uso frecuente de dispositivos móviles y de redes wi-fi públicas sin protección, puede darse la descarga de aplicaciones no seguras, o la fuga accidental de información confidencial en lugares públicos. Además, hay mayor vulnerabilidad ante el posible robo de dispositivos.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), existen diferentes medidas aconsejables para evitar riesgos de ciberseguridad en los viajes de empresa:
• Antes de viajar, es importante mantener los dispositivos actualizados con las últimas versiones de los sistemas operativos, asegurarse de que el antivirus esté instalado correctamente, hacer copias de seguridad de los datos y utilizar contraseñas robustas para la autenticación de usuario.
• Durante el viaje, es esencial tomar precauciones como proteger constantemente los dispositivos electrónicos, evitar compartir información sensible en redes sociales, abstenerse de utilizar redes Wi-Fi públicas sin desactivar la sincronización, y bloquear los dispositivos con medidas de seguridad como códigos de acceso, reconocimiento facial o huella digital. También se debe evitar el uso de Bluetooth, no compartir dispositivos, abstenerse de conectar dispositivos a USB desconocidos, y ser cauteloso con los códigos QR en lugares públicos para evitar posibles amenazas cibernéticas.
• Después del viaje, se recomienda cambiar los datos de acceso, realizar un escaneo de seguridad en los dispositivos móviles para detectar posibles infecciones de software malicioso y eliminar cualquier correo electrónico sospechoso.