Investigación

Solo el 4% de las empresas ha contratado nuevos empleados según CADIEEL

5/5/2025

Solo el 4% de las empresas ha contratado nuevos empleados según CADIEEL

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas realizó un relevamiento del primer trimestre que muestra cautela en la incorporación de colaboradores a las empresas del sector.

En el marco de su 21° aniversario, CADIEEL presentó su Informe de actividad industrial del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico del primer trimestre de 2025. En él, se puede observar que el nivel de empleo se mantuvo estable para más de la mitad de las empresas mientras que solamente un 4% ha decidido ampliar su personal. Por otro lado, se reportó una caída en producción para el 38% de las PyMEs.

También se observó que el 54% de las empresas mantuvieron su dotación de personal. Mientras que el 42% indicó una disminución en su cantidad de empleados. Además, se observó que la distribución de la cantidad de trabajadores en las firmas mantiene porcentajes similares con el correr de los trimestres, destacándose que el mayor porcentual se ubica en el rango de 11 a 50 personas y solamente el 28% cuentan con más de 100 empleados.

En cuanto a las exportaciones, se observó una constante en relación del último trimestre, donde el 37% de las firmas encuestadas se encuentran exportando actualmente, mientras que el 63% restante no participa en el mercado internacional. El 69% de este último grupo señaló que la razón principal de esto radica en un problema de costos, subrayando la importancia de abordar barreras financieras que fomenten la participación en el mercado global y promuevan el crecimiento del sector.

Refiriéndose a las expectativas para el segundo trimestre del año, el 50% de las empresas encuestadas proyectan estabilidad en la demanda interna, y un 29% pronostica un incremento. En términos de producción, solamente un 25% proyectan que aumentará y un 21% afirmó que realizará inversiones con el objetivo de aumentar su capacidad instalada y desarrollar nuevos productos. Respecto al nivel de empleo en el sector el 33% considera que habrá una disminución y el 4% tiene perspectivas de crecimiento.