Entrevista

Super construye una cultura global de talento creativo

10/3/2025

Super construye una cultura global de talento creativo

Ara Rodríguez es la Global People Director de Super, y explica cómo la agencia fortalece su marca empleadora y apuesta a la tecnología y la capacitación.

Talento & Empresa: ¿Cómo está estructurada el área de Recursos Humanos de Súper?

Ara Rodríguez: Nuestro departamento está integrado por un área hard y un área soft, que reportan a mí como Directora People de la agencia. Nuestra área brinda servicio a los nueve países de manera cross.

Talento & Empresa: ¿Cuántas personas trabajan en Super?

Ara Rodríguez: Somos alrededor de 350 personas en nuestras oficinas de Buenos Aires, Miami, Santiago de Chile, Lima, Sao Pablo, Ciudad de México, Bogotá, Montevideo, Barcelona. Somos una agencia muy joven, estamos en el mercado desde hace seis años; venimos de una fusión de personas muy importantes e influyentes dentro de la publicidad, y así se conformó Super. Además, la agencia está integrada por un grupo etario de entre 30 y 35, talentos muy creativos, en un ambiente y un clima laboral muy lindo para trabajar y desarrollarse profesionalmente.

Talento & Empresa: En los distintos países, ¿los ejes son los mismos?

Ara Rodríguez: Sí, trabajamos para que todos los países tengan los mismos beneficios, y participen de los mismos programas, igualmente hay acciones que son propias de cada país según su cultura y eso lo respetamos y mantenemos. Tenemos una rotación muy estable y mínima, pero hoy es necesario implementar programas para que el talento elija quedarse. Es un vínculo que hay que alimentar, como una amistad. Esto es lo mismo, todos los días hay que ir alimentándolo para que ese talento elija quedarse y no salga a buscar opciones al mercado.

Talento & Empresa: ¿Cuáles son las acciones que realizan con ese objetivo?

Ara Rodríguez: Trabajamos mucho en potenciar nuestra marca empleadora; estamos presentes en ferias de empleo, en redes como LinkedIn, Instagram, TikTok. Siempre comunicamos lo que hacemos para atraer a aquellas personas que hoy no forman parte de la agencia, pero que podrían estar interesadas en sumarse. Tenemos distintos programas, como viajar a conocer a tus compañeros en otros países, Programas de reconocimientos, de capacitación continua, entre otros. Además, estamos trabajando muchísimo con inteligencia artificial, mejorando, optimizando y agilizando nuestros procesos con un único propósito: la excelencia en la experiencia cliente interno.

Talento & Empresa: ¿Cuál es la herramienta que utilizan?

Ara Rodríguez: Tenemos una herramienta que hemos creado, en Super, en la unidad de negocios que se llama Superlab, con personas muy capaces, que se juntan con cada área, y tratan de determinar, con inteligencia artificial, qué procesos mejorar. En nuestro caso, desarrollaron una plataforma, donde el talento puede enviar su currículum, y esa plataforma los clasifica, los ordena, con un clic; en un segundo ya puedes determinar cuántos llegaron, en qué fecha, si cumplen o no con los requisitos. Con otro clic le dispara un mensaje a una persona, o a un grupo de personas, y nos ayuda a tener tiempos de resolución más cortos.

Talento & Empresa: ¿Cuáles son los talentos que requieren en Super?

Ara Rodríguez: Están las personas que han estudiado la licenciatura en publicidad, pero también pueden haber estudiado diseño gráfico, o social media, community manager, content creator, influencer o estudios afines. También buscamos perfiles de tecnología y, además, todos los especialistas de medios.

Talento & Empresa: ¿Cómo es el líder en Super?

Ara Rodríguez: Tenemos líderes que han crecido dentro de Super, los vamos formando, identificamos talentos que son potenciales líderes desde nuestro semillero. Son personas capacitadas, muchas de ellas jóvenes y dando sus primeros pasos, por lo que el desafío es acompañarlas y guiarlas en su desarrollo. 

Talento & Empresa: ¿Trabajan con un modelo híbrido?

Ara Rodríguez: Sí, todos los países tienen modelo híbrido. Siempre apuntamos a la presencialidad por un montón de factores: porque nos interesa la cercanía, porque también se generan espacios donde uno se conoce desde otro lugar, después quizás se genera un after, o almuerzan juntos, y eso no lo queremos perder.

Talento & Empresa: ¿Cómo encaran la cuestión de la diversidad?

Ara Rodríguez: Tenemos un comité de Diversidad e Inclusión; se inició en 2024 y estamos retomando en el 2025 con algunos proyectos. Hoy colaboramos con la Fundación Formar, que nos hace todo el kit de bienvenida y el merchandising, a través del trabajo de personas en situación de vulnerabilidad. También estamos iniciando algunas conversaciones con entidades que nos ayuden a incluir en procesos de selección aquellos talentos que quizás no los encontramos en LinkedIn, o no se postulan, lo que nos hace muy difícil llegar a determinados públicos. Estas asociaciones te ayudan a acercarte a estas personas. Una de ellas es el Semillero Digital, con quienes también trabajamos el año pasado, y donde nosotros también damos charlas. 

Talento & Empresa: Para 2025 ¿cuáles son los proyectos donde más pensamiento van a poner?

Ara Rodríguez: Tenemos el proyecto del Super Award, que entrega premios a aquellas personas o proyectos que fueron destacados a lo largo del año, aunque quizás no hayan sido premiadas, o no fueron implementadas por diversos motivos. Entregamos una estatuilla, como si fuesen los Oscars, a ideas y también al mejor compañero, el que más aportó, al mejor líder. Se hace a través de una votación y es muy transparente. Dentro de los pilares de este año, seguiremos trabajando en el clima laboral, en la fidelización de talentos, en mantener una rotación estable y en diseñar nuevos beneficios que realmente aporten valor en todos nuestros países. Además, una fuerte mirada en inteligencia artificial y en tecnología, con lo que este año vamos a hacer punta.