Entrevista
¿Una organización sin jefes? Así lo propone Ingenia
16/2/2025

Natalia Castro, People Expert y Team Dynamic Architect de la empresa, describe cuál es el ADN de la compañía y por qué el sector de tecnología representa una vanguardia para la gestión de personas.
Talento & Empresa: ¿Cómo se integra Ingenia y cuál es tu rol?
Natalia Castro: Ingenia es un grupo de empresas de tecnología, cuyo propósito tiene que ver con crear el futuro, con crear lo que vendrá, siempre apalancado con la tecnología. Yo formo parte de dos equipos: mi rol principal es de People Expert. Lo que en otras organizaciones se llama recursos humanos, nosotros lo llamamos el círculo de People Experience. Allí, mi rol se vincula con acompañar a los Ingenials, como le decimos nosotros, en todo el ciclo de vida, desde que conocen Ingenia, desde que se suman, en la experiencia del día a día, y también en la experiencia del post; porque cuando alguna persona ya no es parte de la organización, también la acompañamos en la reinserción laboral y, así, siempre estamos cerca. Mi otro rol es ser Team Dynamic Architect, que consiste en acompañar a los clientes en la dimensión de las personas asociadas a la transformación digital.
Talento & Empresa: ¿Considerás que las empresas de tecnología tienen políticas de recursos humanos más innovadoras? ¿O es una imagen que viene asociada al glamour de la tecnología?
Natalia Castro: el mercado de la tecnología es bastante diferente al de otros sectores, porque es un mercado donde el talento es más difícil de encontrar, porque es un talento muy especialista, con habilidades muy particulares, que se cotizan muy bien en el mercado local y en cualquier lugar del mundo. Por eso hay más búsquedas para cubrir posiciones que personas empleables. Por eso muchas veces el mercado de tecnología es la punta de lanza de la transformación, porque tenemos que enamorar a las personas con algo más que la compensación económica. De la mano de lo que se conoce como el salario emocional, siempre estamos pensando formas diferentes y personalizadas de acompañar al talento para que nos siga eligiendo. Actualmente en Ingenia tenemos un 0% de attrition, de renuncias asociadas a buscar otros trabajos, y hay un alto compromiso, lo que se ve en la encuesta de clima.
Talento & Empresa: Hay una dinámica particular, que viene de la mano del mismo proceso de desarrollo de tecnología, ¿cómo determina eso el trabajo de las otras áreas dentro de la empresa?
Natalia Castro: En nuestro caso, nosotros ofrecemos servicios de desarrollo de tecnología, pero también de arquitectura, entonces tenemos perfiles diversos. Pero lo que tenemos como común denominador, es lo que nosotros llamamos ADN, tiene mucho que ver con la agilidad, con habilidades de colaboración o de trabajo en equipo muy fuertes, con algo que nosotros llamamos “learnability”, o capacidad de aprendizaje, y tenemos también mucha orientación a nuestros clientes de la mano de la escucha. Esta forma de trabajo es propia de las áreas de tecnología, pero quienes también somos parte de la misma organización, tenemos que adaptarnos a esta forma de trabajar, este ADN nosotros lo pedimos y lo fomentamos en todos los que trabajamos en Ingenia, no solo en lo que sería el equipo de tecnología. Una vez más: el equipo de tecnología no es más que la punta de lanza de las transformaciones, pero ese ADN es común.
Talento & Empresa: Desde People Experience, ¿cuáles son las acciones para destacar en 2024? ¿Cuáles son los planes para 2025?
Natalia Castro: En este momento, nosotros estamos en un proceso de expansión muy grande. Hace tres años éramos no más de 25 personas, hoy somos 72, y en 2025 planeamos ser 140. Ingenia nació como una empresa de origen argentina, pero que hoy está en Chile, en Uruguay, en España, en México, en Colombia; y en República Dominicana. Lo que estamos haciendo este año tiene mucho que ver con acompañar la expansión, sin perder nuestro ADN, sin perder nuestra identidad. En 2024 hicimos un proceso muy grande de transformación. Somos una empresa que se basa en la holocracia: es un modelo muy cercano donde la autoridad no es la autoridad tradicional, del jefe tradicional, sino hay una decisión distribuida en muchos roles. Decimos que es una organización sin jefe, sin jefes tradicionales, aunque sí que hay distribución del poder. En 2024 trabajamos muy fuertemente en la construcción de lo que vamos a hacer este año, con un modelo basado en la autogestión. Construimos una planificación estratégica, táctica y personal, en conjunto con toda la organización, y nuestro primer paso fue enfocarnos en los valores. Hicimos una medición de los valores de toda la organización, y los tenemos como guía para la planificación de acciones. En segunda instancia, establecimos los OKRs, que no fueron impuestos, sino establecidos por todos nosotros, dentro del marco de nuestros valores. Estos OKRs son un modelo de inspiración, pero también tienen indicadores claves y medibles.
Talento & Empresa: ¿Cuáles son esos valores?
Natalia Castro: Para nosotros son valores claves la autogestión, el empowerment, hacemos que cada uno de nosotros sienta que tiene el poder o la capacidad de decisión, y esta decisión está distribuida. Otro valor clave es el aprendizaje, learnability o aprendizaje continuo. El mindset ágil o la forma de trabajo ágil. El trabajo en equipo es parte de estos valores que no estamos dispuestos a perder creciendo.
Talento & Empresa: ¿Qué experiencia tienen con personas que vienen de otras industrias?
Natalia Castro: Nuestro know-how es el conocimiento y sumamos personas que vienen de otras industrias y de otras culturas en esta expansión. Ahí está el gran desafío de que conozcan nuestra forma de trabajo, que puedan desandar esos temores del control, del rendir cuentas. Cuando se suma gente de otras industrias vemos que hay mucha gente con eso aprendido, entonces no es fácil animarse a equivocarse. Cuando una persona nueva se anima a levantar la mano y decir “no sé”, es uno de los indicadores de que ya está, que ya entendió todo, porque si en un equipo vos te animás a decir no sé, es porque tenés la suficiente seguridad de que no vas a tener un mal impacto.
Talento & Empresa: La tecnología suele estar bastante marcada en relación a edades más bajas, ¿cómo contemplan el tema de la edad en las políticas de diversidad, junto a otras variables?
Natalia Castro: Es un tema súper interesante, porque lo crítico para nosotros es el conocimiento. Nosotros gestionamos el conocimiento y, cuanto más sabes, más crecés en Ingenia. Muchas veces el mayor conocimiento viene de la mano de edades más grandes, y para nosotros no es una traba, ni una variable de ingreso. Como decíamos recién, tomamos gente de otras industrias con mucho recorrido, con mucho know-how, con mucho conocimiento, y lo que ayudamos es a crecer en nuestro ADN. Lo mismo con la discapacidad. Tenemos personas que tienen distintas discapacidades motrices, por ejemplo, pero no es un impedimento para ser Ingenial, y siempre acompañamos desde la cercanía personal, desde la adaptación en lo que se requiere para que la persona pueda desplegar todo su conocimiento y su potencial. En nuestra encuesta de clima, una de las preguntas que más nos enorgullece es que las personas se sienten respetadas como tales. Hoy tenemos un eNPS mayor a 80 puntos; eso habla mucho del respeto como persona y del orgullo de ser parte.