Talento en Acción
Unilever: Unimake
5/5/2025

El programa tiene el propósito de fomentar la participación de mujeres en carreras vinculadas con ingeniería y ciencias aplicadas, y potenciar los entornos laborales inclusivos.
Objetivos
Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el 60% de los estudiantes de la educación superior en la Argentina son mujeres, pero sólo 1 de cada 4 participa en carreras vinculadas con ingeniería y ciencias aplicadas.
Desde Unilever nuestro objetivo es revertir esa situación, con un doble propósito. Por un lado, la compañía tiene la necesidad específica de contar con mayores profesionales mujeres en áreas técnicas y, de esa manera, seguir potenciando la equidad de género en los puestos y espacios de trabajo. Asimismo, entendemos que existe una oportunidad para concientizar, promover y facilitar oportunidades a nuevas generaciones de mujeres para que se involucren en carreras de las llamadas “ciencias duras”.
Estamos convencidos de que la única manera de eliminar la brecha de género es a partir de la construcción de entornos más inclusivos, sin dejar de tener en cuenta que no todas las personas emergen del mismo punto de partida ni tienen las mismas posibilidades. Por eso, es clave trabajar desde nuestro lugar para que cada mujer pueda desarrollar su máximo potencial y lograr su mejor versión.
Acciones realizadas
En esta búsqueda por fomentar equipos cada vez más diversos, donde se valoren y respeten las diferencias individuales, en Unilever nos propusimos construir desde las bases. Es decir, desarrollar a mujeres que estudian carreras en donde hay mayoría de hombres como las de Ingeniería.
Unimake es el programa de talento enfocado en potenciar el desarrollo técnico y profesional femenino en nuestras plantas industriales para las áreas de producción, mantenimiento y procesos. La iniciativa, dirigida exclusivamente a mujeres, convoca a estudiantes o recién graduadas de ingeniería que deseen comenzar su carrera laboral en una empresa multinacional líder, que posee 100.000 empleados a nivel global, con ventas en más de 190 países y con productos utilizados por 3.400 millones de personas cada día.
Durante los tres años que dura el programa, los perfiles seleccionados tienen la oportunidad de desarrollarse en las plantas de Gualeguaychú, Rosario, Tortuguitas y Pilar, y aprenden a desenvolverse como ingenieros dentro de las plantas con mayor innovación de Argentina. La experiencia les dará la posibilidad de capacitarse y adquirir skills técnicos y soft, con una graduación de jefatura al final del programa.
La equidad de género representa una de las premisas fundamentales en la política de diversidad de nuestra compañía. Particularmente en la Argentina contamos con un 55% de mujeres en posiciones de liderazgo, y un directorio conformado en un 60% por mujeres.
Además de permitirles cubrir posiciones relativas a procesos, mantenimiento y producción, la iniciativa incluye mentorías internas y distintas actividades que las ayudan a adquirir habilidades, con el objetivo de promover su desarrollo profesional dentro de la compañía.
Con 4 ediciones consecutivas, los perfiles seleccionados acceden además a herramientas que impulsarán su crecimiento técnico, operativo y estratégico y de esta manera, lograrán potenciar al máximo su aprendizaje.
Testimonios
“Unimake representa una gran oportunidad para cualquier mujer que está recién recibida o a punto de hacerlo para desarrollarse en áreas de ingeniería y tener una primera experiencia en este tipo de rol con una visión de carrera abierta”, afirma Camila Corbal, quien formó parte de la iniciativa en 2023 y hoy se dedica al sector digital en la planta de Pilar.
Otro caso de éxito es el de Stephanie Franco, quien actualmente se desempeña como ingeniera de procesos de Home Care en la sede de Tortuguitas y señala que este programa le permitió desarrollarse tanto personal como laboralmente: “Me enfrenta ante diversos desafíos que potencian constantemente mi aprendizaje y experiencia”, asegura la joven profesional.
Ambas coinciden en los aspectos positivos que tienen este tipo de iniciativas a la hora de incentivar a que más mujeres se sumen a estudiar carreras de ingeniería y demostrar que es posible desarrollarse profesionalmente en esas áreas.
Resultados
En Unilever logramos algo muy valioso para toda compañía: que muchas chicas en la Argentina se sientan empoderadas a partir de iniciativas sólidas y oportunidades laborales, especialmente el talento joven femenino.
Para despertar el interés por ocupar un puesto técnico y tener la certeza de que liderar grupos depende del talento y no del género de los profesionales, es necesario derribar los mitos amenazantes que las hagan dudar sobre su futuro.
Desde Unilever impulsamos acciones afirmativas para la equidad. Con el programa de empleo Unimake, hay igualdad de oportunidades en roles técnicos.
De hecho, involucrarse en las operaciones diarias y explorar las diversas áreas, les brinda a las participantes una visión integral de negocio.
En la edición 2024 de Unimake, en la que obtuvimos 622 postulaciones, al igual que las anteriores, se enmarca dentro de nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la diversidad para contribuir a un mundo más justo, socialmente más inclusivo y en la igualdad de oportunidades.
Durante el período que duró la convocatoria y gracias a la estrategia de comunicación en redes sociales, logramos un total de 25 contenidos generados lo que nos permitió alcanzar un total de 59.379 impresiones, 43.447 visualizaciones y 25.116 usuarios. Sumado a esto, obtuvimos 2073 interacciones totales, 6321 visitas al perfil de Instagram @unilverargentina y 2782 clicks totales en nuestros contenidos. Asimismo, esto generó que un total de 342 contenidos fueran compartidos por colaboradores. Esta estrategia estuvo acompañada por un squad de influencers internos y externos, como Melina Masnatta (Consultora & speaker sobre educación, tecnología, diversidad e IA) lo que nos permitió obtener un 8.9% de engagement durante la campaña.
Cada año, Unimake supera el número de inscriptas con lo cual nos garantiza que vamos en el camino correcto en la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa para roles técnicos.